Cómo se realiza la extracción de biopolímeros en el rostro

Si estás interesado en mejorar tu imagen, deseas información sobre procesos estéticos de calidad y buscas asesorías confiables, seguramente este post va a interesarte. Vamos a hablarte de la extracción de biopolímeros en el rostro.

 

¿Qué son los biopolímeros y cómo funcionan en el cuerpo?

Definamos a los biopolímeros como sustancias inyectables no aptas para el cuerpo humano, ya que pueden ocasionar daños en algunos tejidos, órganos y sistemas que poseemos. La silicona líquida, el aceite industrial o la parafina, entre otros, son biopolímeros. Tienen origen sintético u orgánico y su fin es el de aumentar la zona del cuerpo donde sean inyectados.

El daño causado por esta sustancia puede llegar a ser irreversible. No solo ocasiona riesgo en el lugar inyectado, sino que también se pueden ver afectadas otras zonas de nuestro cuerpo, ya que es una materia líquida y además es completamente extraña para el cuerpo.

Las personas que utilizan estas sustancias lo hacen porque los biopolímeros, en la mayoría de casos, son promocionados ilegalmente por precios muy bajos que llaman la atención de la gente.

 

¿Por qué se deben retirar?

Teniendo en cuenta que ya te explicamos qué son y cómo funcionan, vamos a explicarte por qué es importante extraerlos de tu cuerpo en su totalidad.

  1. Se elimina el dolor.
  2. Es una técnica reconstructiva en algunas ocasiones.
  3. Reduce la respuesta inflamatoria.
  4. Pretende parar el proceso degenerativo de los tejidos sanos.
  5. Mejora e intenta evitar la aparición de síntomas relacionados con enfermedades.

 

Eliminación de biopolímeros en el rostro

Aunque no lo creas, muchas personas usan esta sustancia para inyectársela no solamente en partes de su cuerpo, sino que la utilizan en su cara. A diferencia de otras extremidades, la eliminación de los biopolímeros en el rostro es un poco más complicada.

Estas cirugías siempre son muy complejas, pues dependen de factores como la ubicación de la sustancia, la cantidad o la reacción que estén presentando en los tejidos. En consecuencia, cada operación termina siendo distinta.

 

También te va a interesar: 5 casos éxito de extracción de biopolímeros 

 

A continuación, te explicaremos cómo se hace.

El cirujano plástico procederá a realizar la sedación endovenosa para conseguir la relajación máxima del paciente, aparte del uso de una anestesia general y anestesia epidural. Los efectos de la sanación dependerán del estado previo en el que se encontraba la cara y las cicatrices se reflejarán más que todo en zonas cubiertas por el cuero cabelludo o espacios interiores.

La recuperación dura aproximadamente tres semanas. La primera semana se quitarán los drenajes y, pasadas dos semanas, se podrán extraer los puntos de sutura. Al final, esta restauración completa dependerá de cómo el paciente se cuide a sí mismo.

 

Liberación de biopolímeros en otras zonas del cuerpo

A diferencia de la extracción en el rostro, otra zona muy común en donde muchos pacientes necesitan que les retiren esta sustancia es en los glúteos. El cirujano procede con la anestesia epidural y después de esto se llevarán a cabo las incisiones aprovechadas por los pliegues naturales que posee dicha zona del cuerpo.

Con el material médico, la idea es extraer el máximo posible de esta sustancia, pero es importante tener en cuenta que si los biopolímeros no han tenido un desplazamiento de la zona principal donde fueron inyectados, la sesión podría ser solamente una. En ocasiones, debe realizarse otra intervención.

Es recomendable no usar esta sustancia en ningún caso, pues su mal uso puede llegar a causar incluso la muerte. En caso de poseer los biopolímeros en el cuerpo, lo mejor es consultar con un centro profesional para su extracción responsable para evitar el máximo de riesgos posibles.

 

2021-05-03T20:02:33+00:00 julio 22nd, 2020|
MÁS INFORMACIÓN?