La extracción de biopolímeros es un procedimiento terapéutico con el que se procura resolver los malestares que han causado sobre el cuerpo la inoculación de estas sustancias; la falta de información y la vanidad de querer tener una mejor apariencia física han llevado a experimentar tratamientos o técnicas que a la postre tienen un efecto nocivo.
¿Qué son los biopolímeros?
Es una sustancia sintética semi líquida similar a un gel, concebido popularmente como silicona ya que es un derivado del silicio. Tradicionalmente se ha utilizado como material de relleno o modelador en cirugías o tratamientos estéticos como el aumento de glúteos, tonificación de piernas o desvanecimiento de arrugas. En la industria se utiliza para la fabricación de materiales como aceites, parafinas, impermeabilizantes e incluso para la creación de prótesis plásticas.
Aproximadamente hace treinta se comenzó a hacer popular y se utilizaba en cantidades mínimas para atenuar defectos leves en el rostro, sin embargo, varios años después, se comenzó a explotar en cantidades mayores en correcciones corporales más importantes como el aumento de glúteos o senos.
¿Cuáles son los efectos en el cuerpo?
Estos materiales sintéticos tienen la propiedad de no ser absorbidos o degradados de manera natural, por lo que las defensas del cuerpo se activan para rechazar estas sustancias. Los síntomas que presenta cada persona son diferentes, pueden presentarse de inmediato o pueden aparecer varios años después, estos son algunos de los más comunes:
Infecciones. Generalmente provocado por micro bacterias que son muy difíciles de tratar. Sucede cuando el producto no ha sido debidamente esterilizado y aun así, se aplica al paciente.
Reacción a cuerpo extraño. En un intento fallido del sistema inmune para eliminar estas sustancias, comenzará a producir diversos efectos en el cuerpo como inflamación, dolor, fiebre o incluso el inicio de enfermedades auto inmunes, es decir, comenzará a atacar al propio cuerpo.
Irritación del área tratada. El enrojecimiento y aumento de sensibilidad en el área tratada puede ser una señal importante de que la sustancia ha comenzado a causar efectos negativos para la salud.
Deformación física. Es el cambio anatómico del área tratada. Comienza a cambiar su textura y color, aparecen ulceras, edemas, hinchazón, tumores o también se presentan cambios morfológicos en zonas cercanas, lo que indica que el biopolímero ha comenzado a desplazarse a otras zonas del cuerpo. También pueden adherirse a los huesos, vasos sanguíneos y tejidos musculares desencadenando una serie de consecuencias irreversibles.
Dolores intensos. El paciente no puede permanecer mucho tiempo de pie ni tampoco mucho tiempo sentado. El dolor también puede manifestarse en articulaciones y en espalda.
Conoce la Extracción de biopolímeros en glúteos
Los padecimientos causados por la reacción a los polímeros han llevado a acuñar en la ciencia médica, el término de “Alogenosis Iatrogénica”, para identificar como enfermedad a todos estos malestares producidos por una sustancia ajena al cuerpo y por ser provocadas por personal técnico o médico del ramo estético o de la cirugía plástica.
Es importante acudir al médico de inmediato si ha sido tratado con la inyección de biopolímeros y presenta una o más de los síntomas antes señalados.
Controles sanitarios
Por su alto nivel de peligrosidad y falta de técnicas apropiadas para su uso y manipulación, el uso de estas sustancias ha sido clasificado como un riesgo sanitario o un problema de salud pública. En varios países europeos y en Estados Unidos, se ha restringido estrictamente su comercialización o incluso se ha prohibido.
En América Latina ha faltado un control riguroso sobre estas sustancias, tanto en su fabricación como en su uso, además de que comúnmente son aplicados por personas ajenas a la ciencia médica, lo que ha derivado en una afectación importante en la población que tendrán que someterse a procedimientos de extracción de biopolímeros.