¿Por qué es importante hacer la extracción de biopolímeros del músculo del glúteo?

Estos productos de relleno para algunas áreas del cuerpo son utilizados para fines estéticos y tienen efectos nocivos para el organismo, por consiguiente debemos hacer una extracción de biopolímeros del músculo glúteo, una técnica que consiste en la erradicación de estas macromoléculas de los músculos presentes mejorando las siguientes molestias: infecciones, color rojizo en la zona afectada, dolores fuertes y vulnerabilidad en el sistema inmunológico.

¿Qué hacer para que los biopolímeros no lleguen al nervio ciático? Debemos fortalecer el miembro inferior y del glúteo menor mediante la ejecución de los siguientes ejercicios, los cuales se realizan por cinco series durante 20 veces, según la resistencia de la persona con o sin Theraband.

  • Ejercicio 1 (ZANCADA)

Nos colocamos de pie y flexionamos la rodilla hacia adelante sin que sobrepase la punta del pie. Lo hacemos con una pierna y luego con la otra, inclusive lo podemos hacer de manera alternada.

  • Ejercicio 2 (PIERNA HACIA ATRÁS)

Nos ubicamos en posición de pie y llevamos una pierna hacia atrás veinte veces sin doblarla, una vez que terminemos la serie alternamos con la otra pierna.

  • Ejercicio 3 (SENTADILLA CON DESPLAZAMIENTO)

Flexionar las rodillas con la espalda recta y desplazarnos tanto a la izquierda como a la derecha hacia adelante.

  • Ejercicio 4 (LA SILLA)

Nos sentamos en una silla abriendo y cerrando las piernas al mismo tiempo sin encorvar la espalda y con la mirada hacia adelante.

  • Ejercicio 5 (PLANCHA ISOMÉTRICA)

Nos acostamos boca abajo apoyando los codos, sin levantar la cadera levantado una pierna y luego la otra sin exagerar.

Pueden realizarse otros ejercicios para los cuales podemos emplear una fitball o pelota de goma y alternar con una dieta balanceada que incluya frutas como la manzana, que tiene fibra, verduras, pescado y frutos secos.

¿Cómo se hace el retiro de biopolímeros en glúteos?

Debemos considerar que no debe afectar otros órganos y sistemas del cuerpo para que el paciente no tenga complicaciones durante y después del procedimiento de retiro de biopolímeros en glúteos. Seguimos estas pautas:

  1. Hacer una evaluación que se le hace al paciente por parte del especialista para decidir si es apto o no para la cirugía reconstructiva.
  2. Solicitar el historial médico del paciente.
  3. Se realizarán una serie de estudios médicos según su salud y sus posibles riesgos.
  4. El procedimiento cambia según el método que se le hace a la persona a intervenir.
  5. Una vez preparada la convaleciente, el anestesiólogo y el grupo de médicos, se aplica una inyección llamada epidural.
  6. El paciente debe estar internado durante 24 horas.
  7. El cirujano debe extraer la mayor cantidad de material.
  8. Si el biogel se regó en otras zonas del cuerpo, puede que este requiera de intervención y el profesional de salud debe reconstruir la zona afectada.
  9. Cuando pasen los tres días, quitar la venda.
  10. El paciente debe fajarse durante treinta días.
  11. A los 15 días se retiran los puntos reabsorbibles.
  12. La recuperación de la persona será durante tres semanas, estando en reposo.

Otra situación que se presenta en el cuerpo es la migración de biopolímeros mediante estos indicadores:

  • Se nota un color enrojecido en la parte inyectada produciendo dolor y fiebre, en el instante en que se aplica la inyección en la cadera.
  • Dolores en las intersecciones de los huesos.
  • Pérdida del cabello.
  • Inflamación de las piernas.
  • Hay una deformación en esta zona del cuerpo al realizar estos movimientos: caminar, trotar, tomar alimentos, o en el caso que se aplique en los párpados, visión borrosa.

Estas sustancias de relleno, los cuales pueden ser de origen vegetal y sintético, deben retirarse por un cirujano experto con el fin de que las consecuencias no sean nefastas y mejore de manera notoria la salud del paciente.

También te puede interesar: ¿Cuándo se deben cambiar las prótesis de mama?

2022-01-17T12:03:30+00:00 enero 11th, 2022|
MÁS INFORMACIÓN?