Si estás pensando en realizarte un procedimiento estético en Colombia, una de las cosas que no deberías dejar pasar por alto son los antecedentes de los cirujanos plásticos con los que posiblemente estés pensando realizar tu intervención.
Si bien la belleza es una de esas pasiones que nos mueven y por las cuales vibramos como seres, seamos hombres o mujeres; hay que tener en cuenta que la salud y la seguridad van primero.
También te va a interesar: ¿Estás buscando un cirujano plástico en Bogotá? Esto debes tener en cuenta
Investiga como lo harías con tu ‘crush’
Uno de los pasos que deberías empezar a seguir es consultar su página web, redes sociales como Facebook o Instagram y otras, en caso de que las tenga. En estos sitios puedes encontrar información que te servirá de primera guía para tu investigación.
Otra de las ventajas de las redes es que te permite ver los comentarios de otras personas y de esta forma evaluar su grado de satisfacción con el procedimiento estético que realizó el especialista. Además, puedes contactar por mensaje directo a una o varias personas que aparecen como clientes y pedirles que te cuenten su experiencia.
Esto, sin embargo, es apenas el inicio. Seguramente en las redes encontrarás información sobre los logros académicos del médico especialista en cirugía estética con el que planeas hacer tu cambio corporal. Si tienes alguna duda, puedes contactar con la universidad y pedir que te confirmen si efectivamente el profesional cumplió todos los requisitos para el título que ostenta.
Como tercera medida, no olvides visitar el centro de salud en el que opera el cirujano. La buena calidad en las instalaciones te dará pistas sobre cómo es el trabajo integral del profesional. Si los registros sanitarios están al día y te brindan la información que necesitas, esto te dará más confianza y seguridad a la hora de tu elección.
Cuidarte es tu responsabilidad
Según el informe de la Sociedad Internacional de Cirugía plástica, (ISAPS, por sus siglas en inglés) en Colombia se realizan aproximadamente 345 140 cirugías estéticas anuales.
Lastimosamente en nuestro país es muy común encontrase con casos de fraude y profesionales sin los estándares mínimos requeridos para llevar a cabo una cirugía plástica y allí radica la importancia de asesorarte, investigar y confiar tu cuerpo y tu salud a un verdadero profesional.
Uno de los casos más polémicos fue el de Lorena Beltrán, una mujer que se practicó una reducción mamaria con un médico que, según la corte, habría falsificado su título. Este polémico caso llevó a la mujer a vivir una gran pesadilla para sanar las heridas que la mala práctica y deshonestidad dejaron en sus senos y en su mente, y hoy, desde su rol de periodista, es activista por la causa de las cirugías seguras.
Similar fue el caso de Lucilda Brigss, una mujer que viajó desde Panamá en compañía de otras 5 mujeres para realizarse un procedimiento estético en Colombia. Su caso, similar al de Lorena, dejó sus senos inflamados por largas semanas y la situación empeoró al enterare por las noticias que su cirujano estaba siendo investigado por falsedad en documento público.
En este último caso, el atractivo eran los bajos costos y paquetes de cirugía que incluían alojamiento. La publicidad que parezca demasiado sospechosa es otro elemento para tener en cuenta. De 30 casos de fallecimiento por malas prácticas, 21 eran mujeres.
Recuerda que aunque la belleza representa un papel importante en nuestra cotidianidad, la seguridad de nuestra vida y la salud es lo primordial. Tus seres queridos quieren verte, en primer lugar, sano o sana. Por ti, y por ellos, ¡infórmate bien!