Según un estudio muy reciente de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética, Colombia se encuentra el en tercer lugar, luego de Brasil y México, de los países donde se realizan más procedimientos estéticos a nivel mundial. Aquí te decimos todo lo que debes tener en cuenta para que elijas un buen profesional.
¿Qué requerimientos debe cumplir un especialista de cirugía estética?
Para no poner en riesgo tu salud, que te sientas con total seguridad, en manos de un profesional altamente calificado, debes tener en cuenta que los cirujanos plásticos en Bogotá tienen que estar certificados por la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica (SCCP).
Pero ¿cómo saber si está certificado o no?
1. Antes que todo, haz una búsqueda en la página de la Sociedad Colombiana de Cirugía Estética y Reconstructiva y observa si su nombre está dentro de la lista.
2. Si tiene experiencia previa en procedimientos que deseas hacerte.
3. Fíjate en las respuestas de otros pacientes que ha tenido el especialista y cuáles fueron sus resultados.
4. Observa si el establecimiento está acreditado por los organismos de control colombiano, igualmente el personal que trabaja allí.
La comunicación con tu especialista
Tu médico debe proveerte de información clara y específica sobre tu procedimiento, en pocas palabras, debes tener una comunicación abierta y fluida con tu médico en todo momento. Debe aclararte tus preguntas y, además, en el momento de la valoración, necesitas tener presente lo siguiente:
1. Cuáles son los exámenes médicos que necesitas hacerte.
2. Cuánto puede tardar la cirugía.
3. Cuáles son los tratamientos postquirúrgicos que debes hacerte para lograr los resultados que esperas.
4. Qué efectos puedes tener después de la cirugía.
5. Cuáles son los precios que ofrecen.
Es importante que tengas claro cuáles son los resultados y expectativas que tienes según el procedimiento que necesitas hacerte, con descripciones detalladas porque, si no lo tienes claro, puedes tener los efectos que no esperabas.
- También te va interesar: Mitos y verdades sobre la extracción de biopolímeros.
Tu especialista tiene que estar seguro si tu cuerpo es apto o no para la operación. Es por esta razón que debes hacerte unos exámenes previos para tener un control más exacto de tu salud. Posteriormente te hacen un análisis con el anestesiólogo, para que se entere sobre posibles respuestas en tu cuerpo ante los efectos de la anestesia.
Todas estas pruebas son necesarias para evitar complicaciones durante y después de la intervención. Que tu cuerpo tenga una capacidad de respuesta favorable en todo el procedimiento. Un especialista acreditado debe realizar estos pasos para asegurarse de que todo salga bien.
¿Qué riesgos se pueden presentar?
Cualquier intervención médica tiene sus riesgos pero si vas a un centro médico acreditado, estos riesgos se pueden reducir enormemente. Si te pones en manos de un personal capacitado, que tenga una larga experiencia y que, además, esté validado por organismos de control, podrás tomar una decisión más segura para tu salud.
Normalmente el especialista te remite a un centro quirúrgico de su confianza cuando estás en su consultorio. Si tienes dudas de su experticia, estás en el derecho de exigirle a su equipo quirúrgico muestras de su idoneidad si van a estar presentes durante la intervención.
Muchas pacientes por ahorrase unos pesos recurren a las llamadas “Clínicas de garaje” poniendo en riesgo su salud. Creen erróneamente que este tipo de establecimientos son centros de cirugías ambulatorias pero no es así. Estas clínicas no cuentan con los equipos especializados, no tienen la capacidad de responder si durante la intervención se presenta una falla cardíaca, o fallas en la respiración, o una pérdida de sangre etc.
Presta atención a todas estas sugerencias, no te dejes engañar porque tu vida vale mucho. Debes ponerla en manos expertas y recurrir a un especialista calificado.