Mamoplastia de aumento: la búsqueda de la armonía corporal

Las cirugías estéticas se han ido posicionando en los últimos años como una de las intervenciones quirúrgicas más solicitadas a nivel mundial. Países como Estados Unidos, México e inclusive Colombia, se mantienen, según las cifras oficiales, como los líderes de este tipo de procedimientos, cuya cirugía estrella es la mamoplastia de aumento. Es ante este panorama que muchos expertos y personas del común tienden a preguntarse ¿por qué someterse a una? A continuación, le explicaremos una de las razones que motivan a quienes desean someterse a una cirugía estética de esta magnitud.

Colombia se ubica en el puesto cuatro de países con mayor realización de cirugías estéticas a nivel mundial, donde cerca del 86,4% fueron llevadas a cabo a mujeres. Tan solo en el último año se realizaron cerca de 1.677.320 mamoplastias de aumento y se estima que el número siga creciendo en los próximos años.

Según expertos, el aumento de este tipo en particular de cirugía, está relacionado con la búsqueda de armonía corporal, un equilibrio físico que le permita a los pacientes encontrar la simetría justa en su cuerpo y así, en su calidad de vida emocional.

En las antiguas civilizaciones la perfección y la belleza iban ligadas a la geometría. Tanto en el arte, la arquitectura y el cuerpo humano se implementaban los principios de la teoría de proporción áurea. Parte de esa concepción de belleza ha venido relacionada con el concepto de armonía, es decir, una proporción adecuada, en este caso, de los senos frente al resto del cuerpo.

Dicha armonía le permite al paciente verse en conjunto y sentirse a gusto con lo que su imagen proyecta, sin embargo, es importante tener en cuenta que dicho aspecto es completamente subjetivo y depende de la percepción que cada uno desea alcanzar al momento de llevar a cabo una intervención quirúrgica en su cuerpo.

 

La decisión de someterse a una cirugía estética como una mamoplastia de aumento, es personal y subjetiva que va de la mano de lo que cada paciente concibe como bello y armonioso.

 

Cabe aclarar que la mamoplastia puede ser de aumento, en donde se acrecienta el tamaño de los senos por medio del uso de implantes; o de reducción, en donde se retira parte del tejido mamario para posteriormente darle una mejor forma.

 

Le puede interesar: ¿Por qué vemos tantas cirugías plásticas en la actualidad?

 

Para lograr los mejores resultados y un aspecto natural, los cirujanos tienen en cuenta factores como:

  • Estatura del paciente.
  • Peso.
  • Calidad y grosor del tejido mamario.

A parte a estos puntos, también se verifican características clínicas que merecen atención como lo son los problemas cardiacos, antecedentes de complicaciones quirúrgicas, presencia de cáncer u otras patologías. De igual modo, el profesional deberá realizar exámenes prequirúrgicos y brindar un acompañamiento y control antes, durante y después de la cirugía.

 

¿La cirugía estética ayuda a estar bien consigo mismo?

 

Ahora bien, esa búsqueda de armonía de parte de los pacientes también va ligada a una necesidad de conformidad. Los psicólogos muestran como muchos pacientes se acomplejan por como lucen, gracias a los imaginarios estéticos promulgados por los medios de comunicación, las redes sociales y la publicidad, recurriendo en ocasiones a dietas peligrosas, rutinas exageradas de ejercicio y demás tácticas que terminan perjudicando su salud física.

Un estudio realizado en Europa en donde se analizó el estado físico y mental de un grupo de 550 pacientes de cirugía estética, determinaron que gran parte del grupo se sentía más a gusto con su cuerpo, obteniendo un mayor disfrute de su vida y con ello, una mayor autoestima.

Así pues, la cirugía estética sin importar su intensidad o especialidad, se ha convertido en el camino de miles de personas que desean mejorar su imagen y sentirse a gusto con lo que ven cada día en el espejo.

2019-05-09T15:31:00+00:00 mayo 7th, 2019|
MÁS INFORMACIÓN?