Mamoplastia de aumento: 5 mitos desmentidos

Recurrir a un aumento en tus senos puede deberse a diversas razones de tipo personal, médico, estético, etc., dependiendo de las necesidades particulares de cada persona. Sea cual sea tu motivo, es normal que sientas cierto tipo de inseguridad al momento de dar ese paso.

Someterte a una Mamoplastia de aumento suele ser una decisión muy personal, que no debe estar sujeta a ninguna presión o condicionamiento externo. Es sabido que existen comentarios desfavorables que, devenidos en mitos, asustan y desinforman a las personas. Por ello, nos proponemos informarte y desmentir los cinco mitos más comunes sobre una cirugía de aumento de senos.

¿Someterse al aumento de seno es doloroso?

Es falso afirmar que después de haberse realizado la cirugía de aumento se atraviesa un dolor insoportable. Antes que nada, hay que tener en cuenta que existen dos tipos de prótesis: submamarias y submusculares.

Los dos implantes poseen una inserción diferente, y eso es lo que puede llegar a producir más o menos dolor. Las prótesis submamarias se colocan delante del músculo pectoral y esto hace que el dolor no sea tan intenso. Por otro lado, las prótesis submusculares se sitúan detrás del músculo y, por ese motivo, pueden provocar un poco más de dolor. En todos los casos, las molestias se combaten eficazmente mediante la administración de analgésicos.

¿Los implantes pueden ocasionar pérdida de sensibilidad?

Esto es totalmente falso, ya que los implantes van colocados debajo del músculo, permitiendo conservar la sensibilidad de la mama en su totalidad. Sí es cierto que la sensibilidad en la zona de la areola puede verse disminuida, pero esto sucede solamente durante los primeros meses y es algo totalmente normal y temporario.

También te va a interesar: Qué hacer y qué no hacer después de una mamoplastia de aumento

¿Es cierto que los implantes me impedirán amamantar?

A veces, quienes tienen en mente ser madres se abstienen de colocarse implantes de aumento para el busto por miedo a no poder amamantar. Sin embargo, los implantes no afectarán nuestra fase materna por lo que se ha venido explicando: son colocados en una parte muscular, por lo que no interfieren en ningún momento con las glándulas mamarias.

También es importante destacar que los implantes no afectan de ninguna manera la producción de leche, ni perjudican la  salud del bebé, ya que el líquido de estos no entra en contacto con la leche materna.

¿Si me hago una mamoplastia estoy expuesta a contraer cáncer de mama con más facilidad?

Este es uno más de los mitos creados por la sociedad. El cáncer de mama se considera una predisposición genética, lo que significa que los implantes no interfieren con las glándulas mamarias ni se relacionan con el desarrollo de la enfermedad.. Cabe resaltar que poseer prótesis mamarias  tampoco obstaculiza los chequeos médicos preventivos para dicha enfermedad.

¿Debo cuidarme de malos golpes o de no hacer presión en los pechos porque podrían estallar?

Es bastante frecuente pensar que los implantes pueden estallar en cualquier momento frente a golpes o presiones fuertes. Sin embargo, esto es totalmente falso. Las prótesis mamarias son sometidas previamente a pruebas de resistencia y luego revisadas para obtener la aprobación de Sanidad. Por lo tanto, es muy poco probable que puedan reventar fácilmente por motivos menores. También es necesario aclarar que son lo suficientemente resistentes como para que la persona pueda dormir boca abajo sin preocuparse.

Recurrir al aumento de las mamas puede resultar provechoso para tu atractivo físico y emocional. Informarte de manera correcta y recurrir a un cirujano confiable te ayudará a sentirte mucho mas segura a la hora de dar el paso tan esperado.

2020-03-12T12:49:34+00:00 marzo 11th, 2020|
MÁS INFORMACIÓN?