¿Cómo es el manejo de la anestesia en una cirugía estética?

Una de las preguntas que más frecuentemente efectúan los pacientes a los cirujanos plásticos de Bogotá es acerca de las características de la anestesia en las cirugías plásticas. Es normal que esto nos inquiete, aunque debes saber que tras la anestesia hay todo un estudio para que esta sea la más adecuada. A continuación te explicamos todas las cuestiones importantes relativas a la anestesia.

Tipos de anestesia

Seguramente, al informarte sobre una operación de cirugía estética te habrás encontrado con alguno de estos términos:

  • Anestesia general: consiste en la administración de medicamentos en los que el paciente entra en una situación semejante al sueño, pero sin despertar durante todo el proceso.
  • Sedación: es similar a la anestesia general (aunque más ligera), por lo que el paciente se encontrará despierto pero muy tranquilo.
  • Anestesia regional: se inyecta un anestésico local sobre el nervio que bloquea el dolor de una región concreta del cuerpo.
  • Anestesia local: el anestésico se inyecta sobre solo un tejido, por lo que se duerme la zona donde se efectuará la cirugía.

Siempre que sea posible, es preferible la anestesia local a la general, ya que la recuperación es mejor y más rápida y, además, el paciente no sufre dolor.

 

Cómo se consigue una anestesia segura

 

Cómo se consigue una anestesia segura

Has de saber que durante el proceso se hace un seguimiento para que, en todo momento, recibas la anestesia adecuada.

  • Antes de la intervención, el anestesista se entrevistará contigo para averiguar tu estado de salud y requerirá tu historial médico actualizado, así como un listado de la medicación que estás tomando.
  • Durante la intervención, uno de los miembros del equipo médico se encargará de vigilar tus constantes vitales, así como la respiración, la temperatura corporal y el suministro de líquidos.
  • Una vez despiertes, permanecerás en un área de recuperación y, si es necesario, recibirás analgésicos para controlar el dolor.

¿Qué se siente durante la anestesia?

No debe preocuparte este aspecto, por lo que te comentamos a continuación:

  • Anestesia general: te dormirás rápidamente al recibirla y despertarás un tiempo después de la intervención con la sensación de que no ha pasado el tiempo.
  • Anestesia local: no experimentarás ningún dolor. Muchas personas acuden preocupadas, ya que piensan que pueden sentir molestias si la anestesia es insuficiente. No debes preocuparte, durante la operación no sentirás nada y en el posoperatorio tendrás las mismas molestias (si las hay) que los pacientes operados con anestesia general.
  • Sedación: te encontrarás en un estado de letargo muy agradable, pero con capacidad para reaccionar y responder a los médicos cuando sea necesario.

¿Hay que estar intubado?

Solo en la anestesia general es necesaria la intubación para poder seguir una de tus constantes vitales: la respiración.

Contraindicaciones de la anestesia

No hay contraindicaciones, siempre que sigas las instrucciones que te dará el personal médico y cuentes con los requisitos de salud para que se efectúe la operación (por ello se realiza la evaluación previa por el anestesista).

 

También te va a interesar: Por qué conocer a los mejores cirujanos plásticos en Bogotá.

 

Qué debe hacer el paciente para que la anestesia funcione bien

El anestesista dará las instrucciones adecuadas según el tipo de cirugía estética y anestesia que efectúe. Normalmente, debes permanecer 6 horas en ayunas (no comer ni beber) antes de la intervención. Se recomienda también no fumar en las 6 últimas semanas antes de la intervención. Si llevas implantes o prótesis que puedas retirar, deberás hacerlo antes de someterte a la cirugía.

Responder a todas las cuestiones que se plantean es difícil. Por eso, la mejor manera de informarse es, antes de someterse a la cirugía estética, preguntar al anestesista todo lo que te gustaría saber sobre el tipo de anestesia y el desarrollo de la operación.

 

 

2022-08-09T13:24:45+00:00 octubre 3rd, 2019|
MÁS INFORMACIÓN?