Los biopolímeros son sustancias utilizadas en el cuerpo humano para aumentar el volumen en ciertas áreas, es principalmente usado en el rostro para eliminar líneas de expresión o en los glúteos para aumentar su tamaño; sea cual sea el lugar en el que se inyecten, estas substancias no son aptas para uso humano, el cuerpo las rechaza y se debe realizar una extracción de biopolímeros.
Para comenzar este procedimiento se valora al paciente en persona, ya que dependiendo de la lesión que presente, de cómo se sientan los tejidos, su ubicación, qué tan afectados están, qué substancia fue inyectada, y si ya ha sido operada anteriormente por intento de extracción de los biopolímeros, se definirá el tipo de cirugía que se recomendará.
Métodos de extracción de biopolímeros
Se utilizan varios métodos de extracción, sin embargo, no todos son los más recomendados por sus consecuencias, se explican a continuación:
Cánulas
Es uno de los métodos menos recomendado, ya que el procedimiento consiste en hacer una liposucción con las cánulas, pero en el tratamiento se retira grasa y no necesariamente se retiran los biopolímeros, lo que trae como consecuencia que se formen deformaciones en la piel luego de la liposucción porque se pierde tejido y quedan bolas duras en la piel que son los biopolímeros.
Cirugía
Es el procedimiento más recomendado, aunque como toda cirugía trae sus riesgos, debido a que se involucra anestesia para dormir al paciente. El tipo de cirugía que se realice dependerá del estado del biopolímero dentro del cuerpo, si la substancia ya está dura o si sigue de consistencia blanda; un punto muy importante es la migración que haya tenido la substancia hacia los tejidos vecinos, si no ha llegado a ningún órgano, el biopolímero se puede retirar completamente, sin embargo si el biopolímero ha afectado otros tejidos, no se debe tocar esa zona del cuerpo hasta hacer más estudios y aunque sea doloroso se tendrán que retirar en más de una cirugía que se programarán según la evolución del paciente.
Conoce la Extracción de biopolimeros en glúteos
Antes de cada cirugía el paciente debe realizar una resonancia de la zona a tratar, para encontrar exactamente el punto de localización de los biopolímeros y hacer previamente una evaluación del camino a seguir y opciones a evaluar.
Con la resonancia también se puede observar la cantidad de substancia que se debe retirar y en caso que sea una gran cantidad, se le explica al paciente que pueden quedar deformidades luego de la operación, así el paciente tendrá la última palabra, aunque siempre se insta a pensar en la salud antes que en la estética, y sobre todo a entender que luego de la cirugía no sentirán más dolores ni molestias.
Precauciones después de la cirugía
Al conversar con una persona afectada sobre la cirugía, siempre se le debe recordar que son procedimientos que tienen riesgos y son complejos, por lo tanto es recomendable que se ponga en manos de un especialista.
Una cirugía recomendada es aquella que deja pocas heridas, en la actualidad se hacen pequeñas incisiones para extraer los biopolímeros, y en zonas que queden escondidas a simple vista. Si la cirugía es para derretir la substancia, se utiliza ultrasonido de alta potencia que además de derretirla con ondas y calor intenso, al mismo tiempo la extrae. Este calor que se aplica en la piel tiene la propiedad de estimular la producción de colágeno en la zona tratada, lo que facilita la cicatrización.
Si la persona requiere que le retiren una gran cantidad de biopolímeros su piel seguramente estaba muy estirada por lo que es recomendable cortar una parte de ella para acomodar la flacidez existente.