Los biopolímeros son un conjunto de compuestos inyectables no recomendados para el ser humano y que afectan a diferentes órganos, tejidos y sistemas. Generalmente, producen lesiones irreversibles e irreparables.
El origen de los biopolímeros puede ser origen orgánico o sintético. A veces, son inyectados por un doctor en otra persona con fines estéticos de manera inescrupulosa e ilegal. Este tipo de sustancias se comercializan con la falsa promesa de que lograrás aumentar el volumen de diferentes áreas del cuerpo o rostro sin tener ninguna consecuencia adversa a futuro.
Consecuencias de los biopolímeros
Los biopolímeros son xenobióticos, sustancias totalmente extrañas para tu organismo. El daño irreversible puede ocurrir en la zona donde fueron inyectados o puede expandirse a otros lugares, ya sean próximos o distantes.
Pueden llegar a tus pulmones o al cerebro, donde actuarán como una barrera que bloqueará el paso adecuado del oxígeno y alterarán los procesos de oxigenación normal de estos órganos vitales. Pueden llegar a producir incluso la muerte del paciente.
La respuesta del sistema puede darse de forma inmediata o tardía. Pueden pasar unos 60 años luego de su aplicación para que tu organismo reaccione y ataque a estas sustancias. Esto afectará a los tejidos previamente sanos.
Las pacientes desarrollan una condición llamada alogenosis iatrogénica, que se refiere al daño y degeneración de tejidos como reacción al material inyectado. Además, presentan un síndrome autoinmune llamado síndrome de ASIA, constituido por un conjunto de síntomas que empeoran el pronóstico de los pacientes y entre los cuales están los siguientes:
- Ojos secos.
- Pérdida de la memoria.
- Boca seca.
- Dolores musculares.
- Dolores articulares.
- Agotamiento físico al despertar o durante el día.
- Alteraciones en el sueño y el comportamiento.
- Irritabilidad o depresión.
Migración de Biopolímeros: Síntomas y Consecuencias
Una de las causas de que las personas sigan haciendo uso de estos materiales incompatibles con la vida muchas veces es la falta de información sobre el tema. Se buscan las respuestas luego de haberse realizado estos procedimientos.
Estos materiales son creados con otros fines para los cuales pueden ser útiles. Sin embargo, lo que sucede en el momento de la aplicación directa de biopolímeros en el cuerpo es que pasan a un estado líquido. Por eso, no solo llegan a los lugares de la aplicación directa:
- Mejillas
- Glúteos.
- Frente.
- Surcos nasogenianos.
- Párpados.
- Nariz.
- Labios.
- Pantorrillas.
- Caderas.
Los biopolímeros pueden migrar a diferentes áreas cercanas del cuerpo y, con el paso del tiempo, suelen encapsularse y solidificarse hasta formar un tejido inflamatorio que afecta frecuentemente tanto al músculo como al tejido graso y la piel.
Retirar los biopolímeros
Es completamente necesario que realices su extracción, ya que producen degeneración, daños irreversibles a los tejidos y, eventualmente, hasta la muerte.
La extracción de biopolímeros es una cirugía reconstructiva para el retiro parcial de estos. Es un procedimiento quirúrgico realizado por un cirujano plástico y comprende un grupo de técnicas para eliminar los depósitos del producto inyectado en el organismo en glúteos, muslos, región lumbar (espalda baja), piernas y otras áreas.
Cirugía segura
La cirugía para el retiro de biopolímeros es segura; sin embargo, implica algunos riesgos. Los tejidos afectados por los biopolímeros son tejidos ya degenerados, fibrosados e inflamados de forma crónica. No poseen una adecuada irrigación sanguínea y drenaje linfático. Además, se encuentran en un organismo que tiene una alteración del correcto funcionamiento de la respuesta inmune e inflamatoria. Por lo tanto, durante la cirugía y el período postoperatorio pueden ocurrir diferentes complicaciones.
Así pues, evita la inyección de biopolímeros o retira los ya presentes. Quitarlos es muy importante para disminuir la respuesta inmune y evitar la generación de efectos adversos o enfermedades que se pueden presentar ahora o en el futuro.
También te va a interesar: ¿Cuál es el comportamiento de un biopolímero en el cuerpo?
Ver video: Extracción parcial de biopolímeros en glúteos con migración a la espalda