Si estás interesada por cuidar e incluso mejorar tu imagen, también deseas información sobre procesos estéticos con calidad y buscas una asesoría confiable, definitivamente este post es para ti. Te daremos algunas recomendaciones de qué hacer en el posoperatorio de la mamoplastia de aumento.
¿Qué es y cuáles son sus síntomas?
Es un término de cirugía plástica que se basa en la implantación de mama o el injerto de grasa, que tiene como fin el incremento del tamaño, cambio en su forma o moldear la textura de los senos. Es cierto que no hay una edad máxima para realizarse esta operación, pero hay entidades como la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) que no aprueba la realización de esta cirugía en pacientes menores de 18 años.
La operación dura aproximadamente de 1 a 2 horas y es llevada a cabo por anestesia general. Después de la intervención quirúrgica, la paciente deberá permanecer de 1 a 2 noches en el hospital y posterior a esto podrá retornar a su casa.
Durante los primeros días es normal que se tengan algunos síntomas, como por ejemplo dolor, hematomas, falta de simetría en los síntomas (que duela más un seno que el otro), contracturas musculares, inflamaciones, dureza en las mamas, líquidos o movimientos en el interior del pecho, síndrome de Mondor (la inflamación de una vena superficial de la región torácica).
Algunos de estos síntomas se pueden manejar con pomadas antiinflamatorias, como en el caso del síndrome de Mondor, o un buen reposo para el movimiento en el interior del pecho. Ten presente que estos indicios son normales, pero eso no significa que no puedas tomar prevenciones o que debas consultar al servicio médico en caso necesario. Por esa razón, vamos a explicarte qué puedes hacer y no hacer durante este proceso.
Recomendaciones para realizar después de la cirugía
1. No levantar los brazos por arriba del nivel de los senos. Esto es sencillamente para evitar que los implantes se desplacen de su lugar de origen.
2. Evitar los ejercicios de impacto. También es para prevenir el movimiento de los implantes, algunos de los ejemplos de ejercicios son saltar o correr.
3. Dormir boca arriba. Para que los implantes no estén en contacto con nada, es preferible dormir de esta manera. Por otro lado, es recomendable usar almohadas para conservar el cuerpo elevado.
4. No conducir. Usar el cinturón de seguridad puede generar molestias en los senos y tampoco es adecuado porque al tener contacto con el timón se están levantando los brazos.
5. No levantar peso. Tampoco empujar ni jalar nada que tenga un peso aproximado de 4.5 kg o más.
También te va a interesar: Cicatrices tras una mamoplastia de aumento, ¿cómo reducirlas?
¿Cuándo debo consultar al servicio médico?
Generalmente, los dolores de los pacientes son catalogados como normales o leves, pero en el momento que tengas algún signo de los que pondremos a continuación, es preferible llamar al médico para que te dé las recomendaciones de lo que debes hacer.
- Enrojecimiento de los senos al simple tacto.
- Hinchazón constante.
- Dolor en el pecho de manera repetitiva o que no se calma con los analgésicos recetados por el médico.
- Escalofríos.
- Fiebre mayor a 38 °C.
- Problemas para respirar.
- Sangrado de los senos.
Teniendo en cuenta las sugerencias que te hemos dado, es importante entender que esta cirugía no debe tomarse a la ligera y que la restauración de las mamas no es algo tan sencillo. Por ende, si sigues las recomendaciones ya explicadas, te garantizamos una mejoría en tu recuperación de manera segura.