Los biopolímeros son sustancias sintéticas no compatibles con el cuerpo humano. Son usadas como rellenos para dar volumen en las zonas de los senos, los labios, la cara y los glúteos, por medio de inyecciones, por esteticistas, entrenadoresy pseudoprofesionales no certificados, como serían los auténticos médicos cirujanos. El peligro está en que tu cuerpo no tiene la capacidad de absorberlas y resulta complicado extraerlas totalmente de él. Pueden causar causando problemas de salud irreversibles, incluida la muerte.
Síntomas de que debes someterte a esta cirugía
- Inflamación y enrojecimiento en la zona.
- Dolores muy fuertes, ardor, sensación de adormecimiento.
- Fiebre, decaimiento y malestar general.
- Endurecimientos, cambios de color localizados.
- Crisis frecuentes que afectan tu calidad de vida, daños inmunes graves.
¿Qué es la cirugía de extracción?
- La extracción de biopolímeros es una cirugía reconstructiva muy compleja, utilizada para extraer la mayor cantidad de esta sustancia y evitar que se adhiera a otros tejidos.
- Se necesitan equipos médicos de alta sofisticación para alcanzar buenos resultados.
- Es una cirugía realizada por un cirujano plástico altamente cualificado y con gran experiencia. Considera que se puede requerir de un equipo interdisciplinario con cirujano, alergólogo, infectólogo, reumatólogo e, incluso, psiquiatra.
- Tiene un componente médico que incluye tomar medicamentos recetados por tu doctor, con el fin de controlar la inflamación y evitar el rechazo del cuerpo a la sustancia.
- Su componente quirúrgico implica extraer el agente extraño del cuerpo mediante bisturí o liposucción.
Tener en cuenta antes de la cirugía
- Acude a un médico con la formación y experiencia requeridas, siempre especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora.
- Recoge opiniones de otras personas que se hayan sometido a esta cirugía y estudia fotos del antes y el después para hacerte una idea del trabajo del profesional.
- Acude a varias consultas, con diferentes especialistas, para recibir información variada y veraz antes de decidirte por quien satisfaga tus expectativas.
- Verifica que el cirujano plástico esté acreditado por los organismos de control de salud correspondientes, como el Ministerio de Salud y sus secretarías.
- Debes realizarte los exámenes de laboratorio ordenados por el profesional, como pruebas de coagulación, hemograma, parcial de orina, función renal, electrocardiograma, glucemia y otros según el caso particular como microcultivos y resonancias.
Procedimientos quirúrgicos
- Método abierto. Consiste en realizar incisiones para acceder fácilmente a los biopolímeros y retirarlos con visión directa. Generalmente se hacen dos incisiones de 7 cms, en el pliegue entre los dos glúteos: después, una disección de toda el área glútea. Otra opción es extender la incisión lateralmente hasta la cadera y prolongarla por la parte superior del glúteo para levantar una porción de piel, lo que permite acceder y visión directa de toda la zona. Sin embargo, deja una cicatriz evidente, lo que no suele ser aceptado por las pacientes.
- Método cerrado. Implica extraer el biopolímero mediante una liposucción, ya sea con ultrasonido, con láser o con una combinación de ambos. Se debe hacer con baja potencia y mucho cuidado, para diluir la sustancia extraña y retirarla. El aparato usado se llama Soring e incluye una cánula que, mientras aspira, hace ultrasonido, calienta los biopolímeros y favorece su aspiración. A veces se precisan otros procedimientos, como injertos —en cirugía aparte—, pues se podría producir una embolia grasa (llegada de un trozo de grasa a un vaso sanguíneo) y generar una embolia pulmonar que podría causar la muerte del paciente.
Finalmente, debes saber que el proceso de recuperación y la cicatrización dependen en gran medida de que sigas las indicaciones de tu médico. Entre ellas, guardar reposo durante 15 días, evitar exponerte al sol, acudir a las citas posoperatorias y realizarte los masajes posoperatorios, seguir todas las recomendaciones de tu médico para que tu cirugía sea un éxito.
También te va a interesar: https://www.ritomarino.co/como-identificar-que-te-inyectaron-biopolimeros/
Ver video: Biopolímeros Enfermedad