Debes saber que los procedimientos quirúrgicos tienen riesgos potenciales. A pesar de esto, se te puede garantizar un buen resultado posoperatorio si recurres a cirujanos certificados de instituciones reconocidas y con un historial de procedimientos exitosos.
Un gran problema sanitario
A continuación, te decimos por qué es un problema generalizado en Colombia.
1. La capital de la cirugía plástica
Según el ISAPS, para el 2017 Colombia fue el séptimo país con mayor número de procedimientos estéticos. Para este año se realizaron alrededor de 346.140 cirugías plásticas entre las cuales destacó la liposucción con 65.700 procedimientos.
En el año siguiente se reportó que en la ciudad de Medellín se llevó a cabo el cierre preventivo de 10 centros de cirugía estética de 40 que hay en la ciudad. El cierre de estos centros coincidió con la muerte de una mujer de 28 mientras se realizaba una liposucción en la misma ciudad.
A pesar de lo alarmante que resulta lo ocurrido en la ciudad de Medellín, la muerte de la joven no se vio relacionada con el procedimiento estético, sino con una falla cardiaca. Sin embargo, resulta relevante que analicemos los casos de algunas víctimas de malos procedimientos estéticos en el país.
2. Cada vez más víctimas
En un reportaje de Noticias Uno se analizan los casos de varias mujeres que se sometieron, en su mayoría, a procedimientos de aumento de pecho. En el reporte se evidencian las secuelas físicas y emocionales que sufren estas mujeres y la impotencia de ver cómo algunos de los “cirujanos” se salen con la suya.
Los más relevante del reporte es que muchos de los aparentes cirujanos denunciados son graduados de instituciones fuera del país, y que en algunos casos se validan esos certificados sin que el Ministerio de Educación determine más detalles de tales institutos en busca de irregularidades.
También te va a interesar: ¿Qué mantenimiento posterior es el adecuado a un aumento de muslos?
3. Marcas para toda la vida
Los datos sobre irregularidades de algunos cirujanos plásticos y los daños, a veces permanentes, causados por ellos pueden provocar gran desconfianza por los procedimientos. Pero no temas, pues existe la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva.
Muchos de los cirujanos plásticos en Bogotá son miembros de esta sociedad, y ello asegura que cumplen con los requisitos clínicos, éticos y científicos. Siempre que quieras puedes entrar a la página de la sociedad para buscar en su listado de cirujanos.
Lamentablemente, para la fecha se siguen presentado muertes y daños permanentes en el cuerpo de muchos que se someten a un procedimiento estético. La liposucción, el aumento de pechos y las inyecciones de toxina botulínica son los procedimientos más solicitados en el país, y a su vez son los que más complicaciones presentan.
Las complicaciones en los procedimientos mencionados anteriormente surgen debido a malas prácticas quirúrgicas, uso de materiales no certificados o ilegales y poca o nula asepsia en el lugar de la cirugía. Las consecuencias pueden llevar a muchos pacientes a padecer depresión, infecciones graves y hasta la muerte.
La necesidad de regulación es urgente
Ye contamos cómo algunos profesionales trabajaban gracias a certificados obtenidos en instituciones de otros países de las que no se sabe mucho y es en este aspecto donde se requiere más atención.
El estado debe de regular los centros de formación que educan a los cirujanos, sean extranjeros o no y, a la vez, debe fomentar proyectos como Cirugía Segura Ya, que busca principalmente que solo especialistas puedan llevar a cabo estas cirugías.
Recuerda que la promoción de la salud empieza por ti. Por eso, si deseas someterte a una cirugía plástica, asegúrate de buscar a un profesional con buen historial y, de ser posible, avalado por la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva.