Si piensas someterte a un procedimiento de rinoplastia con biopolímeros, es bueno que sepas los riesgos que enfrentas. En el caso de que ya te hayas realizado esta cirugía con este método, sentimos comunicarte que es prudente extraer estas sustancias antes de la aparición de las primeras complicaciones en tu nariz. Continúa leyendo para saber a qué nos referimos.
Efectos adversos del modelado nasal con biopolímeros
El modelado de la nariz o rinomodelación es uno de los procesos de cirugía plástica más solicitados al día de hoy. Sin embargo, cuando este procedimiento se efectúa con biopolímeros te expones a la alogenosis iatrogénica, cuyas diversas complicaciones nasales deberías conocer.
Inflamación
Los biopolímeros son cuerpos extraños, por lo cual el organismo reacciona enviando más sangre a la zona para disponer de una mayor cantidad de leucocitos. Esto genera un proceso de enrojecimiento o inflamación. A pesar de que la inflamación nasal causada por los biopolímeros suele ser más notoria en la punta, se puede propagar también por todo el órgano.
Deformación y migración
Los granulomas de biopolímeros pueden deformar la nariz y desplazar el tabique cartilaginoso, dificultando la respiración. Estos granulomas pueden desplazarse también a otras zonas de la cara, como el entrecejo o las mejillas.
Descamación y queratosis
Al recibir una inyección de biopolímeros, la circulación al tejido epitelial de la nariz se hace más difícil debido a la obstrucción mecánica causada por estas sustancias. Se produce la muerte masiva de las células superficiales de la epidermis con la consecuente descamación.
Esta descamación puede dar lugar a un endurecimiento cutáneo conocido como queratosis debido a la cicatrización irregular en toda la superficie de la nariz.
Necrosis e infecciones
Al reducirse la circulación, por la compresión de los biopolímeros, tanto el tejido epitelial como el tejido adiposo de la nariz dejan de recibir el suministro adecuado de oxígeno y nutrientes, lo que puede conducir a su muerte o necrosis. Las infecciones por patógenos empeoran este diagnóstico, pudiendo degenerar en noma.
Debes tener en cuenta también que la bóveda nasal es parte del seno cavernoso, un sistema vascular muy extenso y vital para el organismo humano, con ramificaciones al encéfalo y que cualquier proceso infeccioso que afecte a esta zona dará lugar a la sepsis, la cual puede comprometer seriamente tu vida.
Embolia
La aguja hipodérmica con biopolímeros puede penetrar al interior de alguna arteria y provocar una obstrucción mecánica de esta o embolia. Debido a que el sistema vascular del seno cavernoso es de vital importancia para el organismo, una embolia en esta área puede tener consecuencias fatales tales como apoplejía, daño cerebral irreversible o incluso la muerte.
Retiro de biopolímeros de la nariz
El retiro de biopolimeros de la nariz se realiza mediante la técnica de rinoplastia abierta, para la cual se hace una incisión horizontal en la base de la nariz y se procede a levantar la piel del alrededor de las fosas nasales y el tabique cartilaginoso. Luego se extrae la mayor cantidad posible de biopolímeros a través de la incisión y se sutura nuevamente. Esta cirugía se realiza en un par de horas.
Mientras más temprana sea la intervención, habrá más probabilidades de éxito, a la vez que se reduce el riesgo de complicaciones durante o después de la operación.
Beneficios del retiro de biopolímeros de la nariz
- Se evitan o reducen al mínimo las posibles complicaciones de la presencia de biopolímeros en la zona.
- Se recupera la apariencia normal y la funcionalidad de la nariz.
- Se devuelve la confianza al paciente.
No hay lugar para los biopolímeros ni en la nariz ni en cualquier otra parte de tu cuerpo. Consulta a tu especialista de confianza y recuerda que, sin importar el procedimiento de cirugía estética que te efectúes, tu salud es lo primero.