El ABC para elegir una clínica de cirugía estética

Una de las decisiones más importantes que tomarás al considerar la cirugía estética es quién realizará tu procedimiento.

Al considerar la cirugía estética, los pacientes casi universalmente desconocen la diferencia entre “cirugía estética” y “cirugía plástica”. Por esta razón, pueden engañarse fácilmente al creer que un título de cirujano plástico, evidencia la competencia de un médico para realizar cirugías estéticas. Este no es siempre el caso.

La verdad del asunto es que una etiqueta o un nombre no garantizan un buen resultado para el paciente. Para aumentar la confusión, muchos médicos usan el término “cirujano cosmético” de manera vaga, aunque no están específicamente capacitados o certificados en Cirugía Estética.

Un paciente que busca una cirugía estética debe saber que un cirujano capacitado, debe contar con una certificación, que solo un pequeño porcentaje de cirujanos que realizan cirugía estética pueden reclamar. No te pierdas este artículo y conoce el ABC para elegir una clínica de cirugía estética.

 

Te contamos qué es la alogenosis iatrogénica.

 

Antes de elegir una clínica de cirugía estética es importante que tenga en cuenta los siguientes aspectos y aclares las siguientes dudas:

Certificación de la Junta

Es importante que te preguntes: ¿El especialista es miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva?

La SCCP es una entidad gremial de carácter médico científico que agrupa cirujanos plásticos debidamente entrenados y certificados con programas académicos avalados por universidades en Colombia o en el extranjero.

La certificación es el reconocimiento que hace la SCCP al médico cirujano plástico, con la expedición de un diploma que acredita al especialista como miembro del gremio. Este diploma da fe de los compromisos que adquiere con la SCCP en beneficio de la Salud Pública y uno de ellos es la actualización permanente en el campo de la cirugía plástica estética y reconstructiva, participando y asistiendo a los programas de educación médica continuada, cursos, congresos, simposios, jornadas académicas, entre otros.

Experiencia

Es importante que conozcas los siguientes aspectos:

  • ¿Qué formación tiene el cirujano en el procedimiento que estoy considerando?
  • ¿Cuántos años llevas realizando este procedimiento?
  • ¿Cuántas veces ha realizado este procedimiento?

 

Compenetración

  • ¿Puedo relacionarme con este cirujano?
  • ¿Creo que las recomendaciones del cirujano son seguras y adecuadas para mí?
  • Durante todo el proceso, ¿me sentiré cómodo haciéndole alguna pregunta al cirujano?
  • ¿Podré revelar mi historial médico completo y mis hábitos al cirujano?

 

Seguridad e instalación operativa

  • ¿Dónde se realiza la cirugía?
  • ¿Cuál es el nivel de acreditación de su instalación? ¿Cuentan con la certificación de instalaciones operativas?
  • ¿Cuáles son las calificaciones del anestesista? ¿ Tienen un anestesiólogo certificado por la junta o un enfermero anestesista certificado?

 

Servicio al Cliente

  • ¿El personal es amigable y comprensivo?
  • ¿Recibí materiales invaluables para prepararme para los riesgos de la cirugía y la recuperación?
  • ¿Me han indicado claramente todas las tarifas?
  • ¿Recibí una pronta respuesta cuando me comuniqué con la práctica?

 

Cosas a evitar:

No pagues por un procedimiento hasta que hayas tenido una consulta para asegurarte de que sea adecuada para ti.

 

También debes evitar:

  • Tratamiento grupales o eventos relacionados con el alcohol.
  • Cupones de tratamiento vendidos en línea en sitios de cupones o descuentos para grupos.
  • Servicios móviles donde los procedimientos se realizan en lugares como domicilios particulares u hoteles.
  • Practicantes que solo se anuncian en las redes sociales.

 

No seas tímido, ¡haz preguntas!

Cada vez que consultes con un cirujano plástico, piense en ello como una entrevista de trabajo y acude completamente preparado con una lista de preguntas para hacer, cara a cara. Escribe las preguntas para que no se te olvide preguntar algo. Tu cirujano plástico debe sentirse cómodo respondiendo cualquier pregunta que tengas y con esto podrás tener la seguridad de que escoges la clínica de cirugía estética adecuada.

 

Conoce cómo se realiza la extracción de biopolímeros del rostro.

 

Es importante mencionar que el Dr. Rito Mariño obtiene el grado de médico cirujano en la facultad de Medicina del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, en el año de 1.982. Durante toda su carrera el Dr. Mariño se caracterizó por su alto rendimiento académico y gran dedicación a sus pacientes, convirtiéndolo en uno de los cirujanos plásticos Bogotá más confiables.

 

2020-09-01T11:22:09+00:00 agosto 17th, 2020|
MÁS INFORMACIÓN?