El uso de biopolímeros es un procedimiento delicado e invasivo, ya que consiste en un relleno de sustancias extrañas para el cuerpo que en muchos casos pueden traer consigo graves consecuencias, incluyendo la conocida alogenosis. Entre muchas dudas sobre los biopolímeros dentro del cuerpo, una de las más comunes es sobre el impacto que pueden llegar a tener sobre el proceso de embarazo y lactancia. Aquí te explicamos todo lo que debes saber acerca de biopolímeros y el embarazo.
Es necesario remarcar que no se ha documentado ninguna relación entre el uso de biopolímeros y alteraciones durante la gestación, pero sí durante la lactancia. Así mismo, luego del retiro de biopolímeros de una zona del cuerpo, la zona queda afectada y casi nunca se puede extraer la totalidad. A continuación la respuesta a Qué ocurre si no se extraen los biopolímeros.
Es importante tener en cuenta que hay dos regiones en donde se debe tener especial cuidado si es que se utilizan biopolímeros.
-
El busto
Durante la lactancia está totalmente contraindicado el uso de biopolímeros en las glándulas mamarias, ya que, los conductos del seno pueden verse invadidos con estas sustancias que a la vez pueden ser succionadas por el bebé.
Sin embargo, los implantes de biopolímeros colocados en otras regiones del cuerpo no tienen ningún impacto durante el proceso de lactancia.
-
La zona pélvica
Cuando una mujer está embarazada, hay una alteración fisiológica natural en la zona de la cintura pélvica, en la que esta se ensancha y adapta para el momento del parto.
Es necesario saber que el uso de biopolímeros en la zona pélvica no está contraindicado para embarazo o lactancia, pero puede llegar a generar molestias o dolores en algunas mujeres durante el embarazo y / o el parto.
Recomendaciones
Una mujer con biopolímeros, así como aquella que ya pasó por el tratamiento de retiro de biopolímeros en glúteos, debe realizar mucho ejercicio durante el embarazo. Sin embargo, este debe ser asignado por un ginecólogo, ya que, depende de cada persona, así como del tipo y cantidad de biopolímeros que hayan utilizado.
Los ejercicios para movilidad de la cintura pélvica como gimnasia pasiva o hidro – gimnasia ayudan a estirar y ampliar la cadera. Esto promueve una mejor movilidad, relajación muscular y ensanchamiento en la zona pélvica para evitar molestias o complicaciones antes y durante el parto; evitando posibles inflamaciones.
Lo que debes evitar
Los biopolímeros usualmente se fijan en partes del cuerpo en forma de gránulos o esferas, pero en algunos casos pueden moverse libremente por todo el cuerpo. Debido a esto las regiones a las que puede llegar y las consecuencias son impredecibles.
Para evitar este tipo de inconvenientes, es necesario tomar precauciones y evitar totalmente cualquier tipo de tratamiento o esfuerzo desmedido en la zona del biopolímero. De esta manera los fluidos no se diseminarán por el cuerpo. Adicional debes evitar lo siguiente:
- Estar sentada mucho tiempo
- Golpes o traumatismos en los glúteos o la zona del biopolímero.
- Ejercicios fuertes.
- Tatuajes.
- Tratamientos láser.
- Radiofrecuencia.
- Masajes.
- Vacumtarapia.
- Cámaras de bronceado.
- Procedimientos que puedan calentar la zona del biopolímero.
- G – String.
La extracción de biopolímeros es tan compleja y poco eficiente que, si una mujer los utilizó en sus glándulas mamarias, es casi imposible que pueda amamantar el resto de su vida.
Los biopolímeros no son recomendados para uso estético, ya que son sustancias que el cuerpo no absorbe. En muchos casos estos pueden producir respuestas inmunitarias como: alergias, lesiones en músculos o piel y fibrosis. Adicionalmente,, se deben evitar complicaciones que pueden surgir durante el procedimiento como: perforación de vasos. Esto conlleva al riesgo de que la sustancia se traslade por el torrente sanguíneo hasta otras zonas del cuerpo. como los pulmones, en donde se puede generar una embolia y por consiguiente, la muerte.