Biopolímeros en Párpados ¿Puedo perder la vista?

Quizás hayas escuchado hablar del retiro de biopolimeros, un procedimiento cada vez más usual en cirugía estética y te preguntes por qué deben ser retirados los biopolímeros del organismo, al fin y al cabo son excelente para el modelado estético e inocuos ¿o no? pero, ¿biopolímeros en párpados?  Continúa leyendo y podrás aclarar tus dudas acerca del por qué es necesaria la extracción de biopolímeros.

Consecuencias del modelado de la cara y biopolímeros en párpados

Los biopolímeros son polímeros que se extraen de seres vivos o que se sintetizan en laboratorios con la misma composición o similar a la de estos. Estos compuestos están prohibidos por ley en el país, así como también por distintos gremios de cirujanos plásticos (incluyendo a la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica y Reconstructiva) debido a sus efectos nocivos sobre el organismo. Entre los impactos negativos que causa el modelado con biopolímeros en párpados y rostro se encuentran:

1. Inflamación

A pesar de su nombre, los biopolímeros son percibidos por el organismo como cuerpos extraños, por lo cual se activan los mecanismos de defensa del sistema inmunitario, que incluyen la inflamación. Debido a que en la cara abundan los tejidos blandos y es una zona muy vascularizada, la inflamación se propaga rápidamente.

Los párpados están completamente formados por tejido epitelial y adiposo, por lo tanto, es común en estos casos la blefaritis.

2. Despigmentación

Este proceso consiste en la decoloración de la epidermis por la muerte de los melanocitos debido a la acumulación de moléculas de biopolímeros.

3. Deformación

La acumulación de biopolímeros bajo la epidermis, unida a la respuesta inmunitaria, provoca la deformación de los rasgos faciales, debido a que estos compuestos no pueden ser absorbidos por los tejidos.

4. Esclerosis

Este síntoma consiste en un endurecimiento facial. Como ya habíamos comentado, las moléculas de biopolímeros son percibidas como cuerpos extraños y como parte de la respuesta inmunitaria contra estas, se genera una acumulación de células multinucleadas llamadas histiocitos, con la finalidad de aislar el área donde se encuentran. Esta situación es agravada por la muerte masiva de células epiteliales que dan lugar a amplias zonas de descamación.

En la zona de los párpados la esclerosis puede llegar a ser aún más severa, debido a la poca profundidad de la epidermis y la dermis.

4. Cicatrización

La descamación de zonas esclerotizadas deja expuestas capas de tejido epitelial subyacentes, lo que da lugar a la formación de costras cicatriciales.

5. Infección, necrosis y sepsis

Estas son las consecuencias más severas del modelado facial y la blefaroplastia con biopolímeros. La necrosis es la muerte de los tejidos y las causas, en este caso, son la respuesta inmunitaria. Otra mecánica es la obstrucción del riego sanguíneo; esta situación atrae a diversos patógenos que agravan el cuadro al provocar infecciones.

De no retirarse los biopolímeros, se corre el riesgo de desarrollar sepsis, condición grave, que consiste en múltiples fallos sistémicos generados por la liberación de sustancias nocivas al torrente sanguíneo, como parte de una respuesta inmunitaria fulminante del organismo para combatir procesos infecciosos asociados a la presencia de estas moléculas; sobra decir que, en este punto, la vida de la persona se encuentra seriamente comprometida.

Todos estos síntomas conforman un amplio cuadro clínico desencadenado por el modelado estético con biopolímeros, llamado alogenosis iatrogénica, condición descubierta y descrita por el cirujano plástico colombiano Felipe Coiffman.

Si tienes más dudas al respecto o si te has sometido a un procedimiento de modelado con estos compuestos y deseas retirarlos sin correr riesgos, debes consultar con un especialista, debido a que es la persona indicada para su extracción.

Afortunadamente, son cada vez más los cirujanos plásticos que se oponen al modelado con biopolímeros y con tu ayuda podremos detener estas prácticas por una cirugía estética aún más profesional y humana.

2022-04-28T16:33:53+00:00 abril 25th, 2022|
MÁS INFORMACIÓN?