Al momento de escoger un cirujano plástico Bogotá es indispensable tener en cuenta varios aspectos que podrían influir de forma directa sobre los resultados que piensas obtener. Uno de los puntos más importantes es asegurarse que el especialista tenga preparación profesional y se encuentre certificado. No solamente se trata de encontrar al mejor especialista sino que este sepa cómo proteger tu salud durante la intervención.
Para nadie es un secreto que cuando un paciente entra al quirófano por razones estética podría exponer su vida si es tratada por manos inexpertas. En este orden de ideas, cuando se trata de tu salud no es recomendable confiar en la primera opción que encuentres, ubicar a un cirujano plástico ideal en Bogotá es un proceso que lleva tiempo. Si deseas realizarte una cirugía plástica, en este artículo te explicamos cómo verificar que un cirujano plástico cuenta con las certificaciones necesarias.
Te explicamos los riesgos de hacerte un rejuvenecimiento facial en casa.
¿Por qué mi médico debe estar certificado por una junta reconocida?
La reciente explosión en popularidad y medios asociados con la Cirugía Plástica ha traído consigo mucha publicidad y confusión sobre el campo y lo que se entiende por «Certificación de la Junta». Los directorios telefónicos abundan en médicos que no completaron una residencia adecuada en Cirugía Plástica, sin embargo, se comercializan como cirujanos «cosméticos» o «plásticos». Pueden hacerlo porque el estado tiene pocos límites sobre qué procedimientos puede realizar un médico o cómo pueden anunciarse. De hecho, cualquier médico con licencia legalmente puede llamarse a sí mismo cirujano estético, independientemente de su capacitación.
Solo los cirujanos que han completado una residencia completa en Cirugía Plástica han aprendido a realizar toda la gama de procedimientos estéticos y reconstructivos, como rinoplastias, estiramientos faciales, aumento de senos, reconstrucción de senos, abdominoplastia, reconstrucción de accidentes, entre otros.. Durante su capacitación, un residente de Cirugía Plástica trabaja a tiempo completo, pasando más de 3000 horas al año bajo la capacitación y supervisión directa de cirujanos plásticos más experimentados y con más experiencia para aprender a planificar y realizar procedimientos de seguimiento y para tratar adecuadamente cualquier complicación que pueda ocurrir.
Aclaración de términos
Debido a la confusión en los términos, se proporcionan las siguientes definiciones:
«Certificado por la Junta» simplemente significa que un médico recibió una Certificación de la Junta por una organización llamada «Junta». Esto incluye entidades formalmente reconocidas, pero puede incluir entidades no reconocidas u otras que se denominen a sí mismas «Juntas». Esto puede crear una confusión significativa con los términos.
«Certificado por la Junta en Cirugía Plástica» significa que un cirujano ha recibido la Certificación de la Junta de Cirugía Plástica.
La certificación de la Junta en Cirugía Plástica se otorga solo después de terminar una residencia formal en Cirugía Plástica y también de aprobar un examen escrito riguroso, generalmente tomado 6 o 18 meses después de completar toda la capacitación, y un examen oral difícil que incluye casos de la propia práctica del cirujano.

Cómo saber si el médico está certificado
Una forma efectiva de comprobar si posee o no los certificados, es buscar la asociación que dirige este mercado en un lugar determinado y ponerse en contacto con ellos. Como entes reguladores de la actividad médica, podrán dar información y referencias acerca del trabajo de un médico, o de lo contrario, tienen las herramientas para recomendar a algún experto.
Del mismo modo los pacientes pueden buscar información en la página web de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica (SCCP) y en la página web de la Federación Ibero latinoamericana de Cirugía Plástica (FILACP) para verificar que el cirujano cuenta con las certificaciones necesarios.
Evidentemente, escoger a un cirujano plástico es una tarea que no debe dejarse al azar. Investigar y comparar son las dos acciones que te guiarán para tomar una decisión acertada en este momento tan crucial, donde su integridad física podría estar en juego.
Preguntale a tu médico
Depende del paciente hacer las preguntas correctas y verificar las calificaciones del médico que realizará cambios permanentes en su cuerpo. En la superficie, un procedimiento puede parecer más barato o más fácil para algunos médicos no certificados.
No tengas miedo ni sientas timidez al preguntarle a tu médico acerca de sus certificaciones. Cualquier médico legítimamente certificado estará encantado de que se le pregunte sobre esto y revisará libremente sus credenciales.
Te explicamos cómo mantener los resultados de tu adelgazamiento no quirúrgico durante la cuarentena.
Es importante destacar que el Dr. Rito Mariño es Miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica (SCCP) y también pertenece a la Federación Ibero latinoamericana de Cirugía Plástica (FILACP). Su clínica privada se encuentra localizada en la ciudad de Bogotá, Colombia. Cabe destacar que durante toda su carrera el Dr. Mariño se caracterizó por su alto rendimiento académico y gran dedicación a sus pacientes, convirtiéndose así en uno de los cirujanos más reconocidos de la ciudad.






