Cuidados a seguir después de una bichectomía

Este procedimiento es cada vez más común en el sector de la cirugía estética al aumentar la cantidad de personas que desean tener su rostro más estilizado y definido. Esta cirugía está indicada tanto para hombres como para mujeres y consiste en la extracción de las bolas de Bichat.

 

También te va a interesar: Cirugía plástica Bogotá: 5 aspectos a tener en cuenta para elegir a un cirujano de calidad

 

Cuidados tras la cirugía

 

Las bolas de Bichat no tienen ninguna actividad importante en el rostro, por esto no producen mayor daño, sin embargo, después de la cirugía hay que tener ciertos cuidados para tener una pronta y correcta recuperación.

Después de la bichectomía los especialistas recomiendan:

 

  • 1. Dormir ligeramente levantado. Esto puede ser al principio incómodo, pero es necesario para evitar movimientos que puedan perjudicar la zona intervenida.
  • 2. Cuidar la higiene bucal es un factor muy importante porque de esto dependen los sangrados y las bacterias que puedan afectar la herida. Algunos enjuagues son agresivos. Es preferible comprar los que son más suaves pero que sean efectivos para eliminar las bacterias.
  • 3. No tomar bebidas alcohólicas ni fumar en las 2 semanas posteriores, ya que, además de las afecciones propias del acohol, la nicotina que contiene tiene efectos severos en la recuperación de la cirugía.
  • 4. Seguir el tratamiento farmacológico indicado por el especialista. Esto ayuda con la inflamación, el dolor y las infecciones.
  • 5. Aplicar frio en la zona durante los días posteriores a la cirugía. El hielo desinflama y sirve como analgésico.
  • 6. En cuanto a las comidas, seguir estrictamente la dieta que te suministra el doctor especialista. Algunos alimentos, aunque sean blandos, no son recomendables para los días posteriores. Es preferible comer productos líquidos y las comidas suaves según sean las recomendaciones del médico. Por ningún motivo ingieras alimentos duros, ya que estos pueden afectar la sutura que se te ha hecho.
  • 7. Después de la cirugía es importante seguir acudiendo a las citas para la revisión. Así podrás saber el avance de la herida y continuar con las recomendaciones sugeridas por el médico.
  • 8. Durante varios días, es recomendable no practicar ejercicio físico.
  • 9. Evitar exponerse a altos rayos del sol. Esto, para evitar una mayor inflamación. Es preferible evitar el sol durante un mes.
  • 10. Mantener reposo los primeros 4 días.

 

Por qué es importante cuidarse tras esta intervención

 

¿Por qué es importante cuidarse tras esta intervención?

 

Es común querer tener mejor apariencia física, pero esto no debe sobrepasar los límites de la salud. Por eso, lo ideal es seguir al pie de la letra todas las recomendaciones sugeridas por el cirujano.

Esta operación es apta para cualquier edad por ser una intervención de poco riesgo. no obstante, cada persona tiene características diferentes, por lo que requiere de cuidados distintos. Esto lo determina el especialista tras una evaluación preoperatoria para establecer los cuidados que requiere cada paciente.

Si bien es una operación sencilla, es una cirugía que, como cualquier otra, sin un buen cuidado presenta riesgos como sangrado, infecciones, parálisis facial por los músculos inflamados, sepsis y diferencia estética entre un lado del rostro, entre otras complicaciones. El éxito de la cirugía depende en gran parte del cuidado del paciente en el postoperatorio.

Por otra parte, también hay efectos secundarios que son muy normales como la hinchazón, hematomas o dolores constantes. Estos, en ocasiones, suelen alarmar al paciente, pero con los cuidados correctos y el paso de los días van a desaparecer.

Estas son algunas de las recomendaciones para ayudarte con una buena recuperación . Si se siguen estrictamente, el paciente evitará infecciones y la zona cicatrizará correctamente. Cabe resaltar que también es importante acudir a un buen médico cirujano especializado en este tipo de cirugías.

 

2020-01-17T20:44:02+00:00 diciembre 19th, 2019|
MÁS INFORMACIÓN?