Qué son los fillers faciales

Los rellenos o fillers faciales dentro de la medicina estética han revolucionado la manera de mantener la belleza y juventud con resultados más naturales y seguros. Conoce qué es este procedimiento, sus ventajas y sus características principales. El mundo cambia todos los días, pero tu rostro puede mantenerse joven durante mucho tiempo.

¿Qué son los fillers faciales?

Son tratamientos no invasivos, compatibles con el organismo y que se reabsorben en determinado tiempo. Están diseñados para armonizar el rostro y corregir la pérdida de volumen que se presentan con el paso del tiempo.

Esta pérdida de soporte se acentúa en el tejido graso, muscular, la piel y el esqueleto facial. En la misma epidermis se observa una disminución de hidratación, elasticidad y volumen. Esto provoca la caída del tejido y proporciona una apariencia fatigada y envejecida.

A través de esta técnica facial, puedes conseguir recuperar el equilibrio y armonía del rostro y mejorar la calidad de la piel. Una ventaja es que no se pierde la naturalidad de las expresiones y, además, la intervención es mínima.

Los fillers faciales se utilizan para rellenar arrugas, aumentar el volumen de pómulos, labios, mentón o mejillas y recuperar la elasticidad perdida. ¡Tu rostro se llenará de luminosidad y frescura!

Procedimiento

Se trata de una técnica que solo requiere anestesia local, ya que es mínimamente invasiva. Los pacientes pueden regresar a sus actividades normales al día siguiente.

Únicamente se necesitan unos leves pinchazos con agujas muy finas para conseguir sorprendentes resultados en las zonas a tratar. Los efectos no son inmediatos, sino graduales. En ocasiones se necesitará más de una inyección para lograr el resultado esperado.

Duración

Una vez conseguida la apariencia deseada, el tratamiento dura entre seis meses y dos años, con base a la sustancia empleada y al tiempo de reabsorción.

El ácido hialurónico permanece como promedio entre seis y doce meses, mientras que la hidroxiapatita dura más de un año.

Tipos de rellenos utilizados en la medicina estética

Los materiales que pueden introducirse en el organismo para relleno facial se clasifican en biológicos y sintéticos, según su origen. Y en reabsorbibles e irreabsorbibles con base a su duración. Los reabsorbibles son los que utilizan los cirujanos expertos y profesionales.

Ácido hialurónico

Es una sustancia natural que se encuentra presente en la mayoría de los tejidos conectivos como cartílagos y piel. Proporciona firmeza e hidratación, pero con los años, disminuye paulatinamente.

Entre los rellenos faciales es un material de los más usados por su naturaleza reabsorbible y biodegradable. Además:

  • El implante se integra en los tejidos de manera natural sin obstruir el paso de los nutrientes ni el oxígeno.
  • Mantiene una hidratación adecuada y tono muscular propio de la juventud.
  • Permite rellenar líneas de expresión, cicatrices, comisuras y depresiones.
  • Ofrece experimentar los cambios positivos de forma rápida, segura y si dolor.

Hidroxipatita cálcica

Tiene un efecto tensor y voluminizador que corrige de modo inmediato las arrugas.

Estimula la formación de las fibras de colágeno en la dermis y genera un efecto modelador, parecido al lifting. Su duración promedio oscila entre los doce y quince meses.

Colágeno

Aplicar directamente colágeno en el rostro reduce la flacidez, atenúa las arrugas y brinda luminosidad al momento. Su duración varía entre los seis y nueve meses.

Vitaminas

Estos compuestos incluyen aminoácidos y oligoelementos (micronutrientes) que previenen la oxidación celular. Son utilizados para atenuar líneas y alisar la piel mientras se nutre e hidrata.

En general, el procedimiento puede generar un leve enrojecimiento, decoloración, hinchazón o dolor temporal, pero desaparece rápidamente en menos de 48 horas.

Mantener un rostro que armonice con la edad de tu espíritu, ya no es algo imposible. Consulta a un cirujano plástico experimentado para lograr los mejores resultados, ¡y disfruta la vida como quieres!

También te puede interesar: 3 cirugías faciales que debes conocer

2022-08-04T16:16:13+00:00 junio 22nd, 2022|
MÁS INFORMACIÓN?