Los tratamientos estéticos más recomendados según tu edad

La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano. Pero no solo eso, ya que también es el órgano más expuesto a los diferentes ambientes externos e internos, ya se trate del sol, del aire u otro. Por esa razón, con el paso de los años, sufre deterioro. Pero, para controlar los signos de la edad, es recomendable tener en cuenta algunos tratamientos estéticos que te pueden ayudar en el cuidado de la piel.

¿Qué tratamientos son recomendables para mi edad?

A pesar de que los tratamientos contribuyen al cuidado y a la salud de la piel, para cada edad se recomiendan tratamientos distintos, debido a que la textura de la dermis en todos los casos no es la misma. A continuación, te decimos cuál es el que más te conviene:

  • A los 20 años. En esta etapa temprana, por lo general, la piel no presenta daños ni deterioro. Sin embargo, en el caso de las pieles grasas, se suelen presentar episodios de acné o, si se expone mucho al sol, de manchas en la piel. Por ello, es recomendable hacer mesoterapia de vitaminas que integran oligoelementos y minerales que ayudan en su cuidado. Además, un tratamiento adecuado previene que a futuro tu piel sufra de resequedad.
  • A los 30 años. En esta etapa es probable que se presenten los primeros signos de arrugas. Por eso es importante cuidar muy bien las líneas de expresión. Un tratamiento preventivo y recomendado para estos casos es el ácido hialurónico, la mesoterapia de vitaminas y los peelings medios, los cuales ayudan a corregir algunos signos de vejez prematura.
  • A los 40 años. En esta década empezamos a entrar en la etapa más madura de nuestras vidas. Los cambios visibles en la textura de la piel son un signo evidente de ello. Por esa razón, es recomendable cuidar los signos de expresión en el rostro y las así llamadas patas de gallina. Para cubrir esas imperfecciones se recomienda ácido hialurónico, toxina botulínica y peelings profundos que ayuden a exfoliar las capas dérmicas. En los últimos tiempos, también se ha sabido que las terapias de ultrasonido HIFU son ideales para combatir el problema de la flacidez. De manera que es otra opción que puedes usar.
  • A los 50 años. Entrados en la edad madura, los signos de las arrugas están mucho más marcados y la flacidez es más notoria. Adicionalmente, es probable que el tono de tu piel se haya visto afectado por las recurrentes exposiciones al sol. Por eso es recomendable usar toxina botulínica en el entrecejo y las patas de gallo, ácido hialurónico de alta reticulación para rellenar arrugas visibles y restablecer el volumen de los pómulos caídos, y usar ultrasonido HIFU para la flacidez. La combinación adecuada de estos tratamientos seguramente ayudará a conservar nutrientes que protegen la textura dérmica de la piel.
  • A los 60 años. De igual manera, la combinación de estas opciones podría ayudar en el cuidado a partir de los 60 años. En esta etapa, tu piel probablemente ha perdido el tono y las arrugas serán más visibles. Por lo tanto, el tratamiento debe ser más riguroso. En ese sentido, la toxina botulínica combinada con los rellenos de ácido hialurónico son una buena opción, si bien aplicar ultrasonido HIFU puede contribuir a tu bienestar. En caso de que los pómulos se vean demasiado caídos o la pérdida de tono sea muy evidente, una cirugía o lifting facial también es buena opción.

En suma, la medicina estética te ofrece varias alternativas al momento de cuidar la salud de tu piel. Sin embargo, para cada edad es recomendable seguir determinados tratamientos. Así pues, recuerda tener muy en cuenta cuál es el tratamiento que más se ajusta a tu edad.

2022-01-24T21:30:39+00:00 enero 24th, 2022|
MÁS INFORMACIÓN?