Se supone que hay suficiente información en muchos lugares para saber que los biopolímeros son algo que no debería usarse. Aun así, pseudoprofesionales inescrupulosos insisten en vender este producto como una solución económica a mujeres que desean mejorar su imagen.
¿Por qué no debes usarlos?
Aunque no siempre producen síntomas negativos al poco tiempo de introducirse en tu cuerpo, se sabe que generan muchos problemas a nivel inmunológico, causando infecciones, dolores intensos y cambios notables en la coloración de la piel. Lo ideal es retirarlos lo más pronto posible porque, entre más tiempo tardes en tomar esta decisión, peores podrían ser las consecuencias a nivel físico y psicológico.
Retirarlos requiere de un proceso muy delicado y preciso, que necesita exámenes y equipos especializados, pero al final dará un excelente resultado siempre y cuando sea realizado por un especialista en el área. Es el cirujano quien actuará según tu caso y te dirá cuántas intervenciones se harán, por qué medio y cuánto tiempo toma el procedimiento quirúrgico.
También te puede interesar: Características principales de un cirujano especializado en extracción de biopolímeros
¿Qué cuidados debes tener?
Estos son los cuidados y precauciones que deberás levar luego de someterte a una extracción de biopolímeros:
1. Cuida tu alimentación: De ella dependerá que tu cuerpo renueve tejidos y grasas. También debes tener en cuenta que es un procedimiento muy delicado que requiere cicatrización interna, así que lo que consumas permitirá que tengas una recuperación sencilla e indolora.
2. Acude a la fisioterapia: Esta es necesaria para que, a través de los drenajes, sigan saliendo los biopolímeros derretidos, así mismo, esto ayudará al cuerpo a recuperar su forma original.
3. Reposa: Aunque luego de haber extraído la sustancia, tu cuerpo se sentirá más relajado y activo, el reposo es importante para que este renueve sus tejidos y grasa, dé forma a las estructuras corregidas y optimice el sistema inmunológico, seriamente afectado por este polímero.
4. Atenta a las señales de tu cuerpo: Dentro del proceso de recuperación, sentirás algunas molestias menores que no requieren tu total atención. Estas te darán señales de la recuperación completa. Cualquier cosa que no se sienta normal o cómoda, debes consultar al especialista en las citas postoperatorias.
Como puedes ver, la recuperación es rápida y no necesita mayores precauciones. Requerirá de 2 a 15 días que retomes tu vida normal, dependiendo de la complejidad del procedimiento y la cantidad de sustancia que retiren de tu cuerpo. Lo importante es que, luego del procedimiento y siguiendo los cuidados recomendados, puedas ver la mejora en tu aspecto físico y sientas la disminución de los síntomas que te aquejaban antes de esto.
De ti depende que descanses y utilices este tiempo para dejar que tu cuerpo asimile la salida de los biopolímeros y tu sistema inmunológico tome fuerzas de nuevo. Es algo completamente positivo que debes permitir tomando agua y dejando que las señales de tu cuerpo te guíen.
Es importante resaltar que, ante cualquier síntoma, dolor o molestia, debes comunicarte con el profesional que realizó la cirugía y te dará indicaciones de qué hacer o hacia dónde dirigirte.
Es necesario hacer énfasis en que el profesional que elijas para este delicado proceso sea un especialista certificado, que tenga experiencia y, sobre todo, buenas referencias. Debe ser muy honesto contigo, darte toda la información que necesitas y la confianza para resolver tus dudas e inquietudes.
Asegúrate de contar con un profesional especializado que, con equipos adecuados, pueda extraer la mayor cantidad de sustancia sin generar más daño. Esto te dará una recuperación mucho más rápida y sin riesgo de necesitar más intervenciones.