Cuidados posteriores a un rejuvenecimiento facial

El rejuvenecimiento facial es, indudablemente, un efectivo método para frenar los evidentes efectos que trae la edad consigo misma, tales como arrugas y surcos, manchas o exceso de flacidez del tejido. Sin embargo, al tratarse de un procedimiento quirúrgico, es apenas lógico que los pacientes que se han sometido a éste, deben tener en cuenta una serie de recomendaciones y cuidados postoperatorio, lo cual garantiza que la salud de la persona nunca se vea en peligro, así como excelentes resultados.

 

 

Le puede interesar: ¿Cuánto duran los efectos del rejuvenecimiento facial?

 

 

Teniendo esto en cuenta, pues, a continuación hablaremos sobre los consejos más importantes que los especialistas en rejuvenecimiento facial suelen advertir, de modo que usted – si está interesado en acceder a este tipo de tratamientos de la medicina estética -, no puede dejar pasar por alto.

 

Guardar reposo

Si usted se ha sometido a un rejuvenecimiento facial, usted acaba de salir de un proceso quirúrgico y, del mismo modo que cualquier otra intervención de esta índole, el reposo es fundamental.

 

Recuerde que debe evitar cualquier actividad que exija esfuerzos, como levantar objetos pesados, permanecer demasiado tiempo de pie o alterarse. Asimismo, ejercicios que causen impacto o vibración también deben ser suspendidos, como trotar, nadar, bailar o brincar.

 

Se recomienda que, durante el descanso, permanezca con el rostro ligeramente levantado, pues al mantenerse en una posición semi-sentado reducirá la posibilidad de hemorragias, hinchazón y moretones excesivos.

 

Eliminar hábitos perjudiciales

Como lo hemos mencionado en entradas anteriores, algunos hábitos pueden afectar la recuperación y los resultados del rejuvenecimiento facial (y de cualquier otro tipo de cirugía, realmente).

 

Entre los hábitos más perjudiciales nos encontramos con el consumo de bebidas alcohólicas y otras sustancias que deterioren la calidad del flujo sanguíneo, causando hemorragias o necrosis en el tejido. A su vez, hábitos como el tabaquismo también pueden afectar al paciente, pues reducen la capacidad de cicatrización, prolongando el tiempo de recuperación y amenazando la calidad de los resultados.

 

Adicionalmente, algunos medicamentos pueden causar retraso en la coagulación, por lo que el especialista recomienda suspender el consumo de éstos hasta nuevo aviso.

 

Establecer una dieta saludable

Los especialistas recomiendan que, luego de una cirugía de rejuvenecimiento facial, se inicie una dieta rica en proteínas como carne baja en grasa, huevos y pescado para promover una mejor recuperación de tejidos. También es aconsejable consumir alimentos que contengan Omega 3 como atún, salmón y semillas de chía, ya que resultan muy prácticos para reducir inflamaciones y facilitar la cicatrización, al igual que los alimentos ricos en vitamina K (brócoli, espárragos y espinaca).

 

También es importante el consumo de vitaminas E y A, valina, hierro y de frutas que facilitan la cicatrización como la naranja, la piña, el kiwi y la fresa.

 

Dejar descansar los tejidos del rostro

Es aconsejable que luego del rejuvenecimiento facial se evite lavar el rostro durante las siguientes 24 horas, pues es importante que la dermis y la epidermis se relajen. De igual manera, el uso del maquillaje debe ser muy limitado, pues la piel aún está muy delicada y debe estar en el menor contacto con sustancias invasivas, por lo que las exfoliaciones también deben ser evitadas durante el periodo inicial.

 

Por último, si nota que hay pequeñas láminas de piel que se desprenden, evite quitarlas con las manos, pues su organismo se está deshaciendo del tejido inservible y está abriendo paso a la nueva piel gradualmente. Para eliminar estas pequeñas capas sobrantes, hágalo con leves masajes durante el baño.

 

Abstenerse del contacto directo con el sol

Cuando se ha sometido a una cirugía estética facial, el sol puede convertirse en un grave enemigo, ya que además de causar sequedad e irritación en la piel, sus propiedades promueven la aparición de manchas y arrugas.

 

Lo más aconsejable es no salir de su casa durante la primera semana, utilizar sombreros de ala ancha, bloqueador solar de componentes amigables con una piel delicada y parasol. Asimismo, manténgase hidratado bebiendo agua y rociando suavemente agua sobre su rostro.

2023-09-27T14:40:19+00:00 marzo 11th, 2019|
MÁS INFORMACIÓN?