¿A qué edad puedo realizarme una rinoplastia?

La rinoplastia es una cirugía estética que muchas personas desean realizarse. Si es tu caso, es necesario que te informes bien sobre los pro y contra de la intervención y si tu nariz ha logrado el desarrollo y madurez suficiente para someterte a una operación. Por ello, te presentamos los aspectos claves sobre la edad recomendada para corregir la forma de tu nariz.

¿A qué edad una persona puede operarse la nariz?

Dentro de la ciencia médica no existe una edad exacta para someterse a esta operación, pues ello dependerá del grado de crecimiento y desarrollo de los huesos y cartílagos que conforman la nariz de cada persona. No obstante, en la práctica común, muchos especialistas concuerdan que la edad promedio para realizarse una operación estética en esta zona del cuerpo es a partir de la mayoría de edad.

Si bien la madurez emocional no necesariamente se alcanza al cumplir los 18 años de edad, muchos cirujanos concuerdan que a esa edad las personas son conscientes de los riesgos de una cirugía y asumir las modificaciones de su aspecto, no afectando su identidad ni su desarrollo en sociedad ni su autoestima.

1. Si soy menor de edad, ¿puedo someterme a esta operación?

En la pubertad, la belleza suele ser un indicador de reconocimiento y autosatisfacción. No obstante, no es recomendable operarte la nariz a una edad temprana, debido a que los cartílagos y huesos que conforman la nariz están en pleno crecimiento. Además, al tomar decisiones impulsivas, los adolescentes pueden ser demasiados autocríticos con su nueva imagen y sentir que su aspecto no encaja a los prototipos de su generación, ocasionando problemas de baja autoestima.

No obstante, los cirujanos realizan operaciones en esta zona a partir de los 15 años en la mujer (cuando inicia la primera menstruación) y a los 16 años en el hombre en casos puntuales y funcionales, como padecer del tabique desviado que dificulta la respiración; padecer de hipertrofia de cornetes, sufrir de dolor o hemorragia en la nariz, lo que causa que el paciente respire por la boca afectando su calidad de vida. En estos problemas nasales, para la intervención del menor, es necesario el consentimiento de los responsables, que pueden ser los padres o los tutores, y la realización de una evaluación previa de su estado de salud.

2. Si soy mayor de 40 años, ¿la operación puede ser riesgosa?

A partir de los 40 años, la operación de la nariz suele realizarse como parte de un rejuvenecimiento facial. A medida que pasan los años, nuestro cuerpo sufre cambios notorios, donde disminuye la elasticidad y grosor de nuestra piel, así como la reabsorción de varios huesos y tejidos, afectando la calidad de los cartílagos que forman la nariz. Por ello, las operaciones de remodelación y perfilamiento de la punta nasal suelen ser comunes en esta etapa de la vida.

Como es una edad madura, en el tratamiento preoperatorio, el cirujano analiza la información de su comorbilidad para garantizar la seguridad de la vida del paciente y reducir las situaciones de riesgo durante la operación. Realizada la intervención, es habitual la formación de hematomas y la presencia de secreción nasal en la zona intervenida, pero, generalmente, desaparecen al finalizar la primera semana.

No existe un límite de edad para someterse a una operación en esta zona, pero antes de la cirugía, en todos los casos, se requiere de un estudio serio de la salud del paciente, pues los riesgos están latentes en cualquier edad de nuestra vida. Para elegir un centro especializado, evalúa el conocimiento y la experiencia en la materia del médico, así como a su equipo, los valores que proyectan y las recomendaciones de otros pacientes.

 

2022-07-25T14:33:06+00:00 julio 25th, 2022|
MÁS INFORMACIÓN?