¿Por qué es importante la extracción de biopolímeros?

La extracción de biopolímeros representa un importante avance en cuanto a manipulación del cuerpo se refiere, puesto que con este proceso podemos hacer cirugías estéticas que nos ayuden a sentirnos mejor con nuestro cuerpo o incluso para enmendar errores de cirugías pasadas. Pero, ¿qué es un biopolímero?

Un biopolímero es una macromolécula (una molécula de gran tamaño) que se extrae de los seres vivos. Esta puede ser una proteína, un ácido nucleico, un polisacárido, entre otras cosas. El más común en la Tierra es la celulosa, seguido por la quitina. Los biopolímeros pueden ser utilizados para bastantes aplicaciones, desde cirugías estéticas hasta la creación de diversos plásticos.

Extracción de biopolímeros

Con base en la descripción, podemos hablar ahora sí acerca de la extracción de biopolímeros: se trata de un proceso quirúrgico que consiste en remover estas sustancias de nuestro cuerpo, en algunos casos por cuestión estética y en algunos otros por materia de salud del paciente, puesto que biopolímeros en lugares inadecuados de nuestro cuerpo pueden representar riesgos a nuestra integridad física.

Normalmente, las molestias a causa de biopolímeros se deben a que previamente se inyectaron, en el cuerpo del paciente, macromoléculas a base de silicón de tipo industrial, que como su nombre indica, deberían ser utilizadas para procesos industriales y no para inyectarse en el cuerpo humano. Con una adecuada valoración médica, es posible establecer un curso de acción quirúrgico para ayudar al paciente.

 

Extracción de biopolímeros

 

¿Qué importancia tiene?

Se ha dicho ya que la principal función de esta técnica es tanto ayudar a pacientes en riesgo de salud como corregir defectos provocados por una mala intervención en el pasado, ya sea por culpa de una negligencia o porque el profesional resultó no ser tan profesional.

Analicemos, entonces, la importancia de realizar (o no) una extracción de polímeros: sin este proceso, las grasas ajenas al cuerpo, proteínas o plásticos actuarán y repercutirán en nuestro tejido, lastimando y deformando la piel del paciente, además de que si no se actúa a tiempo, los lípidos o el silicón ajeno puede recorrerse a otras partes del cuerpo, provocando incomodidad y dolor en diversas áreas.

En algunos casos, no habrá mucha incomodidad, pero el factor estético puede ser importante también: imaginemos, por ejemplo, una persona con glúteos operados, y con una nalga más baja que la otra, debido al corrimiento de los biopolímeros, este debido a un mal procedimiento anterior. Aquí también puede actuar la extracción.

 

Conoce ¿Que son los biopolímeros?

 

Consideraciones a tomar en cuenta

El proceso de extracción de biopolímeros varía de paciente a paciente, pues es importante recordar que cada persona (y cada caso) es diferente. Para algunas, una sola sesión de extracción bastará, mientras que en otros casos se necesitará más de una intervención. También es de importancia recalcar que, generalmente, no se pueden extraer todos los biopolímeros del cuerpo, pero sí la gran mayoría, al grado de eliminar riesgos o molestias.

Con respecto al factor estético, también es importante señalar que, si bien es posible deshacer la mayoría de los daños, a veces, por el mismo hecho de que algunos biopolímeros se quedan en el paciente, no son daños totalmente reversibles, pero un buen médico siempre hará el mejor trabajo posible.

Como nota final, hay que decir que la inyección de biopolímeros en el cuerpo es un proceso que, si bien se ha tratado de perfeccionar, sigue teniendo algunas consecuencias graves, tanto estéticas como incluso la muerte en los pacientes. Entonces, si usted está decidido a someterse a un proceso de este tipo, es importante que considere bien los beneficios, pero sobre todo las posibles consecuencias de la cirugía. La extracción de biopolímeros es una maravillosa herramienta para enmendar errores, pero más vale prevenir que lamentar.

2019-06-20T13:22:18+00:00 junio 4th, 2019|
MÁS INFORMACIÓN?