Lactancia y Biopolímeros. ¿Puede afectar al bebé?

¿Te encuentras en estado de gestación y sientes miedo de lo que pueda pasar con la lactancia de tu bebé al tener biopolímeros? Te adelantamos que dicha sustancia y la lactancia materna no son buenos compañeros, incluso muchas madres optan por realizar una extracción de biopolímeros de la mano de expertosque evite cualquier riesgo en esta etapa tan especial. Quédate aquí y descubre cuáles son las consecuencias y cómo solucionarlas.

Qué son los biopolímeros y cuáles son sus consecuencias

Los biopolímeros son sustancias sintéticas u orgánicas inyectables empleadas ilegalmente con fines estéticos o cosméticos. Dichos elementos, generalmente, están compuestos por parafina, cemento óseo, silicona líquida o aceite industrial. Se ha determinado que estos pueden producir daños irreversibles en el cuerpo humano.

El uso de este producto es altamente riesgoso si se emplea como alternativa para mejorar nuestra imagen. Este tipo de procedimiento invasivo puede afectar gravemente el estado de salud de la persona y producir lo que se conoce como alogenosis (enfermedad causada por el uso indiscriminado de sustancias algogénicas).

Los biopolímeros son sustancias líquidas que, al ser inyectadas en el organismo, pudieran fácilmente migrar a otras zonas del cuerpo y producir severos daños. Tanto es así, que pueden invadir órganos como el pulmón y el cerebro, afectar los mecanismos de oxigenación en el paciente y ocasionar un daño tal que podría provocar la muerte.

Por qué los biopolímeros pueden afectar a tu bebé

Si te encuentras en estado de gestación y estás acercándote al hermoso acto de amamantar a tu bebé, debes tener mucho cuidado. Lo recomendable es no dar pecho a tu bebé al tener biopolímeros en las glándulas mamarias. Esto se debe a que los ductos de la mama pudieran estar invadidos con dichas sustancias y permitir que la criatura las succione.

En este sentido, es mejor estar preparada y evitar cualquier tipo de riesgo.

Qué hacer para no perjudicar a tu hijo en la lactancia

La mejor alternativa para no afectar la salud de tu bebé y cumplir con el proceso de lactancia que tanto bien le hará es no usar biopolímeros. ¿Qué hago si tengo biopolímeros y voy a ser mamá? Pues, lo ideal sería extraer esta sustancia y así resguardar tu salud y la de tu bebé.

El retiro de este material es un procedimiento quirúrgico llevado a cabo por expertos de la cirugía plástica. A través de técnicas seguras, se busca eliminar el depósito de la sustancia inyectada.

Este procedimiento particularmente es realizado por diferentes fines:

  • Posibilidad de acceder al proceso de lactancia materna.
  • Paralizar procesos degenerativos en tejidos sanos.
  • Disminuir el dolor y la inflamación en las zonas inyectadas.
  • Para tratar áreas que han sido sometidas a procesos de deformación.
  • Reconstrucción de zonas.

¿Cuándo es necesario extraer los biopolímeros?

Estés en periodo de gestación o no, la mejor decisión siempre será extraer los biopolímeros en todo momento; recuerda que dicha sustancia produce un alto nivel de riesgo en el organismo y es mejor evitar complicaciones.

Conclusión

El acto de la lactancia materna tiene innumerables beneficios: ayuda a la prevención de enfermedades en tu bebé, disminuye el riesgo de desnutrición, contiene los nutrientes necesarios para el desarrollo del niño, entre otros. Como ves, ceder al acto de la lactancia materna, además de traer muchos beneficios para la salud del niño, es un acto de amor que permite la conexión entre madre e hijo.

Si deseas extraer biopolímeros en tu cuerpo de forma segura, nuestro equipo de profesionales te ofrece la asistencia que necesitas para resguardar tu salud y la de los tuyos. Contáctanos y pide la información que requieras sin ningún tipo de compromiso, estamos aquí para escucharte.

2022-04-28T16:01:20+00:00 abril 4th, 2022|
MÁS INFORMACIÓN?