Las razones por las cuales algunas personas deciden hacerse una rinoplastia son varias y no responden a un fin estético solamente. Operarse la nariz es una intervención quirúrgica de bajo riesgo que se ha vuelto muy popular en Colombia.
Debemos recordar que si dividimos la estructura de la nariz, la parte inferior es cartílago y la parte superior es hueso. A partir de esta intervención quirúrgica se puede modificar cualquiera de las partes mencionadas, además de la piel. Para un resultado más satisfactorio el paciente debe conversar a fondo con el cirujano para considerar otros rasgos faciales propios y lograr que el resultado de la intervención sea armónico y le haga sentir satisfecho.
Algunas razones que los pacientes tienen para aplicarse una rinoplastia
1. Cuando el aspecto de la nariz afecta la autoestima y hace que las personas adquieran complejos, la rinoplastia puede ser una solución benéfica.
2. Otra razón es cuando los pacientes han sufrido lesiones que estropean la forma original de su nariz.
3. Cuando la forma de la nariz provoca problemas de respiración en el paciente.
4. Hay muchas personas que tienen giba dorsal, mejor conocida como nariz aguileña y no están satisfechos cómo lucen.
5. En ocasiones la nariz es muy grande y el paciente siente que esto le hace ver mal ante los demás. Se le llama nariz hiperproyectada. De manera coloquial le llaman nariz de pinocho.
6. Hay personas que buscan reducir las fosas nasales, la punta o el ancho del dorso de la nariz.
7. En algunos casos el tabique nasal está desviado e impacta en la simetría facial.
8. Es común que las personas que tienen la nariz mal definida o muy globulosa busquen hacerse una rinoplastia.
Etapas de la intervención quirúrgica
- Fase preoperatoria: consiste en la realización de un electrocardiograma para saber que se encuentra en buen estado de salud.
- Rinoplastia: se puede aplicar anestesia local o general, según el caso.
- Fase post operatoria: una vez terminada la operación, el paciente debe utilizar tapones al menos durante 24 horas. Si existe dolor pueden tomarse medicamentos. Durante las primeras 72 horas puede sentirse frío en esa zona y es normal.
El paciente debe tomar baños en lugar de duchas en el periodo que debe tener vendada la nariz. También debe prescindir de realizar ejercicio y trotar, reír con mucha intensidad y sonarse la nariz. Durante este periodo el paciente debe consumir vegetales y fruta, alimentos que no le causen estreñimiento. Debe cepillarse los dientes suavemente y no usar prendas que se pongan por la cabeza, ni colocarse gafas que puedan hacer presión en la nariz.
Riesgos de la rinoplastia y cómo contrarrestarlos
Una buena planificación de la rinoplastia puede evitar el sangrado excesivo, una reacción adversa a la anestesia o una infección.
Al operarse existen riesgos de que una vez concluida la operación el paciente respire con dificultad. Existe también la posibilidad de que la nariz tenga un aspecto asimétrico, que queden cicatrices, un dolor o entumecimiento permanente en el área intervenida, que la cirugía provoque una perforación del tabique y, en el peor de los panoramas, que sea necesaria otra cirugía.
También te va interesar: Cirugía de nariz, ¿qué tan visible es la cicatriz que deja el procedimiento?
Todos estos riesgos pueden preverse a través de una elaboración correcta de la historia clínica del paciente, de una exhaustiva exploración física que incluye también la toma de fotografías del rostro desde distintos ángulos, y una amplia conversación entre el cirujano y el paciente sobre las expectativas que tiene este último respecto a la intervención en su nariz.
Por último
Si el interesado se prepara adecuadamente y sigue las indicaciones del médico al pie de la letra, las probabilidades de experimentar una rinoplastia exitosa son muy altas.