¿Es posible hacer una extracción de biopolímeros completa?

Los biopolímeros son materiales sintéticos compuestos de silicona líquida, cemento óseo, aceites industriales, parafinas y polimetilmetacrilato, entre otros. Como sabes, se han estado utilizando para el relleno de diferentes áreas del cuerpo con fines estéticos (los glúteos, la cara, los labios o la nariz).

¿Cómo nos afectan los biopolímeros?

Estas sustancias inyectables, las cuales no son aptas para el uso humano, pueden presentar migración, es decir, desplazarse del lugar donde fueron inyectadas a otras zonas de tu cuerpo, lo que puede afectar a diferentes tejidos, órganos y sistemas.

Nuestro cuerpo reacciona a la presencia de los biopolímeros generando una respuesta inflamatoria en la zona aplicada, lo que origina granulomas. También puedes observar en la zona enrojecimiento, ardor, picor excesivo y dolor. Estos síntomas pueden ser muy peligrosos, ya que ocasionan infeccionesnecrosis de los tejidos.

Todas las personas que hayan utilizado biopolímeros y otras sustancias invasivas no aprobadas por la comunidad médica internacional para el relleno de alguna parte de su cuerpo presentan un continuo peligro y podrían desarrollar alogenosis iatrogénica.

Los biopolímeros pueden ocasionarte daños profundos en la piel e infecciones que pueden producir la muerte, por lo que te recomendamos realizarte una resonancia magnética simple. El resultado de este examen permitirá determinar al cirujano la técnica más recomendable para eliminarlos.

¿Pueden extraerse los biopolímeros?

¿Es posible hacer una extracción de biopolímeros completa?

La extracción de biopolímeros del cuerpo se puede realizar completa, dependiendo del caso que se esté evaluando, tomando en cuenta el tipo de sustancia, su consistencia, la parte del cuerpo en la que se encuentra y las consecuencias generadas en la piel y en los tejidos. En ocasiones, estos materiales no pueden ser retirados de algunos órganos o tejidos (nervios, músculos, etc.) debido a que el acceso a ellos es muy difícil.

Para extraer los biopolímeros se realiza una cirugía reconstructiva. Consiste en una serie de incisiones que realiza el cirujano aprovechando los pliegues naturales del cuerpo para retirar el material de los tejidos a los cuales se encuentra adherido y sacarlo definitivamente del cuerpo. Si no se ha presentado migración del producto, se puede retirar con una sola operación; de lo contrario ,se tendrá que realizar otra cirugía posteriormente.

Técnicas de extracción

Entre las técnicas más seguras y efectivas para extraer los biopolímeros, se encuentran:

– La cirugía abierta: Método mediante el cual se hacen diferentes cortes para acceder a los tejidos y extraer el material. Los traumas son mínimos y la recuperación es relativamente corta.

– El ultrasonido: En este caso, se elimina el biopolímero derritiéndolo con calor. Este método no es recomendable cuando el material está demasiado adherido a los tejidos.

– La videoendoscopia de partes blandas: Técnica que, a través de pequeñas incisiones, introduce cámaras de video con las que se exploran los tejidos en busca del material y tejido enfermo para retirar gran parte de este sin dejar muchas cicatrices. Este tipo de cirugía generalmente dura de dos a tres horas. Se utilizan suturas internas para cerrar las incisiones.

También te va a interesar: “Características principales de un cirujano especializado en extracción de biopolímeros“.

Todos estos métodos tienen como objetivo principal extraer la mayor cantidad de biopolímeros y de materiales muy duros que antes no se podían retirar, tales como parafinas y metacrilatos. Con la aplicación de estas técnicas se generarán mínimas cicatrices en la piel y se mejorará la calidad de los tejidos afectados.

Cabe destacar que, tras someterte a la operación, tardarás en recuperarte entre 3 y 4 semanas. Debes cuidarte de realizar movimientos bruscos. A los quince días, podrás caminar y realizar pequeños paseos con precaución.

Recuerda ponerte siempre en manos de profesionales para eliminar estas sustancias del cuerpo y acudir a ellos en cuanto presentes alguno de los síntomas citados anteriormente.

 

2021-05-03T20:27:07+00:00 abril 7th, 2020|
MÁS INFORMACIÓN?