La rinoplastia es una cirugía estética personalizada para todo tipo de rostros y realizada para remodelar o reparar la nariz, incluso para restituir su funcionalidad, buscando armonía y que no se note que ha sido operada. Hay muchos tipos de nariz, y cada una necesita de una técnica específica.
¿Cómo elijo junto a mi cirujano la nariz perfecta para mi tipo de rostro?
No existe una nariz perfecta como tal, pues es distinta en cada individuo al ser parte integral de un todo armónico. A continuación, sabrás el proceso para elegir la nariz más adecuada y funcional.
1. No se trata de que vayas con tu cirujano y en un catálogo escojas la nariz que te guste y él te informe el precio que pagarás por tenerla. No es tan fácil. Deberás reunirte con él para que analice la métrica de tus facciones y determine qué tipo de nariz necesitas para sentirte mejor, sin que se note demasiado y que no varíe drásticamente la expresión natural de tu rostro.
2. La nariz debe ser simétrica, proporcionada entre su proyección y su longitud, además de conservar un ángulo entre la punta y el labio acorde a tu sexo. No debes ver tu nariz como algo aislado, sino ponerla en contexto con las particularidades de tu cara. El cirujano buscará la simetría y las proporciones que conserven tu equilibrio y belleza faciales.
3. Para lograr la nariz más compatible con la forma y tamaño de tu rostro, te reunirás con tu cirujano plástico para expresarle qué te gusta y qué no te gusta de tu nariz actual. Te sincerarás con él y le expresarás tus temores, tus dudas y los cambios que quieres para que él pueda hacer un análisis integral de tus estructuras faciales y escoger la que más se amolde a ti.
4. Habrá que tener en cuenta el tipo de nariz que tienes para saber la clase de cirugía que requerirás. Tu especialista deberá analizarla exhaustivamente definir el tipo de cambio que precisas, si se puede hacer y las expectativas que tienes.
También te va a interesar: Cirugías estéticas en mayores de 60 años
5. El médico tomará fotografías de tu cara desde distintos ángulos y, ayudado por un software, definirá qué modificaciones son las que más te convienen y se adecúan a tus falencias, también tomará las medidas requeridas y planeará la cirugía.
6. Finalmente, te informará acerca de los cuidados post operatorios, cuánto tardará la recuperación, los días de incapacidad y los medicamentos que deberás tomar, por cuánto tiempo y definirá las fechas de las citas de control post quirúrgico.
Sea cual sea tu requerimiento y la forma de tu nariz, si ya está decidido que te someterás a la intervención, debes saber que se hará una cirugía, ya sea estética o funcional, o una combinación de los dos de acuerdo a lo que precises específicamente.
Tipos de cirugías de nariz
- Estética es la que se practica más comúnmente con el fin de corregir un defecto de forma que te causa incomodidad. Se realizará una remodelación de tu nariz, buscando, como siempre, el equilibrio estético.
- Funcional, se inclina a resolver el problema que impide que la nariz cumpla sus funciones respiratorias, por un desvío del tabique nasal, por ejemplo.
- Reconstructiva que se aplica a pacientes que se hayan accidentado o padezcan ciertas enfermedades, con la tarea primordial de recuperarla en su apariencia y su función.
Concluyendo, la cirugía de nariz es un procedimiento que no puedes tomar a la ligera, debes acudir a un especialista en cirugía estética que esté certificado y avalado por las asociaciones de cirujanos plásticos, y que cuente con una vasta experiencia en este tipo de operaciones para que alcances los resultados anhelados y la armonía que sueñas en tu rostro.