Las manchas y cambios en el color de la piel por procedimientos estéticos son ocasionados por una irritación crónica, es posible que se minimicen con su extracción, pero no se desvanecen completamente por sí solas.
¿Por qué es peligroso usar biopolímeros?
- Los materiales que se utilizan para estos procedimientos pueden causar dolores y una fatiga continua. Se debe a que la silicona líquida, al adherirse y endurecerse en los tejidos, causa una obstrucción en la circulación normal. Esto puede causar mucho dolor, fatiga o cansancio en las articulaciones. En algunos casos las zonas que se encuentran directamente afectadas por estos materiales también pueden presentar efectos secundarios o algún tipo de rechazo.
- Las manchas y morados aparecen con mayor frecuencia en los glúteos, en la espalda, piernas, pantorrillas, y también tobillos. Allí es donde migra normalmente todo el material debido a la gravedad, ya que se inyectan de forma líquida. Pueden quedarse en el mismo lugar donde fue inyectado o por lo general se mueven constantemente y esto a su vez a su paso va afectando zonas vecinas. Hasta pueden presentarse cambios de la textura de la piel y con el pasar del tiempo los estas sustancias van maltratando los tejidos sanos que se ubican en torno al lugar en dónde se implantaron.
- Uno de los constantes riesgos que se tiene con el uso de estos materiales radica en que la zona puede permanecer inflamada constantemente o por lo menos en la gran mayoría del tiempo.
Es muy importante realizar una valoración para precisar qué probabilidades se tendrían de extraerlos, ya que no en todos los casos es algo recomendable.
¿Cuándo se deben retirar?
La extracción de estas sustancias es recomendable realizarla en los pacientes que han experimentado síntomas como hinchazón, fiebre, ardor, enrojecimiento de la zona donde fue inyectada, complicaciones inmunológicas y crisis frecuentes que hayan afectado a su calidad de vida.
Esta es una cirugía considerada de tipo reconstructiva bastante complicada, ya que para conseguir unos buenos resultados es necesario el uso de equipos muy actuales y que el cirujano que practica el procedimiento cuente con una amplia experiencia en el campo, ya que se fundamenta en la eliminación de aquellos materiales de origen sintético que han sido inyectados en ciertas zonas específicas del cuerpo.
¿Qué hacer con las manchas causadas?
- Se aconseja usar algunos tratamientos despigmentantes ya sea en crema o inyectados para mejorar la pigmentación.
- Hay que tener en cuenta que el uso de corticoides mejora en gran medida los síntomas generados, pero su uso en cantidades abusivas puede traer consecuencias bastante graves para la salud de los pacientes. Es fundamental evaluar cuál es la técnica quirúrgica que más se adecúa para cada tipo de paciente, debido a que no todos son candidatos a una extracción mediante el método de aspiración.
- Luego del retiro de estas sustancias mejora en gran cantidad la pigmentación que surge en esas áreas, pero después del retiro y habiendo tenido previamente una valoración medica, se pueden llevar a cabo algunos tratamientos complementarios para ayudar a seguir corrigiendo la coloración de las áreas afectadas.
- Es muy importante realizarse una resonancia magnética (MRI). Ya que este examen determina cuán comprometidos están los tejidos, los músculos y la piel. Es esencial para obtener un diagnostico principal, realizar una consulta y posteriormente una cirugía.
Cuando las pacientes se inyectan estas sustancias es primordial tomar algunas precauciones para disminuir o evitar algunos de los riesgos.
Si estas pensando realizarte alguna cirugía estética, consulta con un cirujano que tenga una amplia experiencia en este tipo de tratamientos, que sea totalmente confiable y calificado y sigue todas las recomendaciones para cuidar tu salud.
También te puede interesar: Migración de Biopolímeros: Síntomas y Consecuencias