Tener un rostro que se vea más joven ahora es posible gracias a múltiples avances tecnológicos que se han desarrollado desde la medicina estética. Uno de los procedimientos que más causa curiosidad entre las personas es la ritidoplastia, una cirugía de la cual vas a conocer más a continuación.
¿Qué es y para qué sirve?
La ritidoplastia, también conocida como ritidectomía o lifting facial, es una cirugía estética de rejuvenecimiento facial. La SCCP define a este procedimiento como una cirugía que consiste en quitar la piel excesiva o sobrante de la cara, de paso, subsanar los ángulos faciales.
Con los años, la estructura de la piel empieza a cambiar, se nota una pérdida en la calidad de tu cutis, lo que hace que inevitablemente la piel se estire y se empiecen a notar las arrugas.
Lo que hace este procedimiento es retirar esa piel excesiva y laxa para que puedas tener un rostro que se vea más joven y una dermis con menos arrugas.
¿Cómo se realiza este procedimiento?
Esta cirugía se practica con anestesia de tipo general o local; se utiliza la técnica abierta, que consiste en realizar cortes en zonas donde se disimulan fácilmente.
Existen algunas zonas de la cara en donde se realiza con más frecuencia este procedimiento. Esas áreas son:
- La región o área frontal.
- El área de las mejillas.
- El área cervical.
En cada región anterior se realiza una incisión diferente, esto con el fin de disimular la cicatriz que se genera después del tratamiento.
Lo que se realiza en esta operación es extraer la piel sobrante. Al mismo tiempo, se tensionan los músculos de cada área de la cara para eliminar algunas arrugas y recrear nuevamente la silueta de los pómulos y el mentón.
Algunos especialistas combinan esta operación con otro tipo de intervención, como la cervicoplastia, blefaroplastia o la frontoplastia.
También te va a interesar: ¿Hasta qué edad es aconsejable hacerse un rejuvenecimiento facial?
¿Cuáles son las recomendaciones antes y después de esta cirugía?
Las recomendaciones que debes seguir antes y después de esta cirugía son muy similares a las de otras intervenciones quirúrgicas. Tienes que adaptar una serie de buenos hábitos, tales como no fumar, suspender el consumo de algunos medicamentos y asistir a las citas o controles indicados por el profesional, entre otros.
¿Qué tan efectiva es esta cirugía?
Primero que todo debes tener en cuenta que no todos los pacientes presentan los mismos problemas, al igual que no todos requieren del mismo procedimiento y no pasan por el mismo tipo de sanación.
De todos modos, esta intervención es uno de los métodos más utilizados como rejuvenecimiento del rostro, pues los resultados se notan de una forma positiva y natural.
Debes saber que esta cirugía estética no detiene el proceso de envejecimiento, ni mucho menos elimina el 100 % de las arrugas que se encuentran en el rostro, pero sí disimula los efectos del envejecimiento, suaviza la piel y recrea algunos ángulos del rostro.
¿Quiénes son las personas indicadas para este procedimiento?
Las personas más indicadas para este procedimiento son aquellas que superan una edad de 40 años debido a que después de esta edad la piel puede perder calidad. También los que están interesados en mejorar el estado de su cutis porque saben que ya tienen un exceso de piel laxa y sobrante.
En el momento de que asistas a un médico totalmente certificado, él te realizara unos exámenes para identificar el estado de tu piel, al igual que te recomendará el procedimiento que necesites.
Este tratamiento para rejuvenecer el rostro requiere del uso de unas herramientas muy avanzadas y sofisticadas para realizar la intervención de una manera más sencilla. Por eso, siempre acude a sitios profesionales, con doctores avalados.