Seguramente hayas oído hablar sobre las consecuencias del uso o de la necesidad del retiro de biopolímeros. Los biopolímeros son una sustancia que se hizo popular hace algunos años por el bajo costo que acarreaba en los procedimientos estéticos. Su uso consistía en la inyección de estas sustancias en las partes del cuerpo que los pacientes querían que lucieran más prominentes o con más volumen, en especial en los glúteos. Pero en el último tiempo, el uso de los biopolímeros ha generado problemas de salud a muchas personas en todo el mundo.
En Colombia se han presentado múltiples casos de mujeres y hombres que han tenido problemas de salud ocasionados por la reacción de sus cuerpos a los agentes tóxicos de este tipo de materiales. La verdad ha salido a la luz y se ha comprobado que estas sustancias sintéticas compuestas por derivados de la silicona, la parafina, aceites y otros componentes; son rechazados en la mayoría de los casos por el cuerpo humano generando graves infecciones y/o malformaciones que hacen necesaria la intervención quirúrgica.
Cómo es el procedimiento de extracción de los biopolímeros
El uso de los biopolímeros fue muy popular hace algunos años, generalmente era realizado por esteticistas no calificados que aseguraban a las mujeres que se sometían al tratamiento que se trataba de una sustancia segura para el uso en seres humanos. En otros casos, muchas personas fueron engañadas y les aseguraban que el tratamiento consistía en el uso de sustancias benignas como el ácido hialurónico, cuando en realidad les estaban inyectando biopolímeros.
Los tejidos humanos reaccionan rechazando esta sustancia, por lo que las personas que fueron tratadas en el pasado con biopolímeros, suelen presentar malformaciones, infecciones y hasta pérdida de tejido muscular.
Entre los síntomas por los que las personas deciden hacerse extraer los biopolímeros de su cuerpo están:
- Hinchazón o tensión de la zona tratada con la sustancia.
- Asimetría o falta de armonía en el área afectada.
- Infecciones graves y hasta pérdida de los tejidos musculares.
La extracción de los biopolímeros debe ser realizada por profesionales de la medicina con conocimiento sobre el tema. La experiencia indica que, tratando este tipo de casos, aparecen muchos pacientes que ya han acudido a otros médicos para la extracción de los biopolímeros. Muchos de ellos presentaban deformaciones por los malos procedimientos con lo que intentaron extraer las sustancias.
Es importante que sepas que las liposucciones con cánulas que realizan muchos cirujanos no calificados, no sirven para retirar los biopolímeros. Solo eliminan la grasa dejando intactos los depósitos de biopolímeros que se pueden llegar a concentrar y hacerse más densos generando una deformidad más pronunciada.
Procedimiento ideal para la extracción de los biopolímeros
La valoración personal de cada paciente es fundamental. A partir de esta etapa se puede determinar el resultado que puede tener la intervención. El resultado depende de la gravedad de la afectación de los tejidos, el endurecimiento y la cantidad de sustancia que el paciente tenga en su cuerpo.
También te va a interesar: Retiro de biopolímeros, factores que lo hacen necesario
El procedimiento ideal para tratar estos casos debe ser lo menos invasivo posible. Se realizarán pequeñas incisiones en las cuales se introducirán los instrumentos adecuados para extraer la sustancia problemática sin afectar el tejido adiposo que tenga el paciente alrededor de los depósitos de la sustancia.
La finalidad del procedimiento es propiciar resultados naturales, y que como paciente quedes satisfecho con lo logrado y la mayor cantidad posible de biopolímeros sea extraída de tu cuerpo. Extraer la totalidad de los biopolímeros de los tejidos de un paciente es imposible, pero con un tratamiento adecuado los tejidos tienen una óptima recuperación y la forma del cuerpo no se ve perjudicada.