La silicona o los biopolímeros son un relleno permanente que se ha usado ampliamente para aumentar los labios, pómulos, glúteos, piernas y brazos, además para reducir arrugas faciales.
Hace unos 20 años fueron retirados del mercado porque se observó que, con el tiempo, causaron problemas graves en los pacientes de: Desplazamiento, rechazo, dolor, inflamación e incluso problemas más graves de necrosis y embolia. Esto ha creado una nueva enfermedad llamada Alogenosis iatrogénica, la cual solo en Iberolatinoamérica tiene más de un millón de víctimas. Si deseas conocer más sobre los biopolímeros, en este artículo te explicamos más acerca de qué son y en qué caso son necesarios retirarlos con un procedimiento de extracción de biopolímeros.
Te contamos qué tan confiables son las recomendaciones de influencers a la hora de elegir un cirujano.
Inyección de biopolímeros
Los biopolímeros son macromoléculas sintéticas que en ocasiones se utilizan de forma ilegal en el campo de la Medicina Estética como material de relleno tisular provocando múltiples complicaciones; incluso poniendo en riesgo la vida de los pacientes.
En algunos casos, estas sustancias se agregan a otros materiales que, cuando se aplican, el cuerpo encapsula produciendo granulomas o protuberancias que producen reacciones inflamatorias e inmunológicas graves, lo que hace que el producto de rechazo amenace la seguridad y la vida de los pacientes. Si deseas eliminarlos, esto se puede hacer mediante una cirugía de extracción de biopolímeros y hay una garantía total de que la extracción es del 100%.
Contraindicaciones de la inyección de silicona o biopolímeros
Los biopolímeros están prohibidos en todo el mundo por los diversos problemas que han surgido y la gran cantidad de víctimas se ha ido. La mayoría de los pacientes no conocen el tipo de sustancias que se inyectan. Consigue graves consecuencias y pone en peligro la salud y la vida del paciente.
Es importante destacar que estas inyecciones de materiales extraños incluidas, entre otras, silicona, biogel, hidrogel, biopolímero, PMMA y gel Aqua no están aprobadas por la FDA para el contorno corporal y son extremadamente dañinas para el cuerpo humano. Los efectos secundarios pueden incluir:
- Cicatrices
- Muerte tisular
- Desfiguración permanente
- Granulomas
- Nódulos desfigurantes y linfedemas
- Infecciones crónicas
- Si la silicona migra más allá del sitio de inyección, podría causar una embolia, accidente cerebrovascular, infecciones y la muerte.
Cabe destacar que estas contraindicaciones se pueden desarrollar semanas, meses o años después de que un paciente se haya inyectado los biopolímeros.
Casos en que es necesario retirarlos
Si te has inyectado biopolímeros y presentas los siguientes síntomas, deberás acudir de manera inmediata a una cita médica con un cirujano plástico certificado para programar tu extracción de biopolímeros, los mismos son:
- Infección crónica, como la celulitis, que son recurrentes a pesar de los antibióticos.
- Fiebre por encima de 39 grados.
- Firmeza o endurecimiento del área de inyecciones.
- Dolor crónico, como dolor de glúteos o dolor en la parte externa de los muslos, por ejemplo.
- Sensación de entumecimiento del área tratada con inyecciones de materiales extraños.
- Decoloración de la piel del área de inyección.
- Dificultad para respirar.
- Dolor en el pecho.
- Signos de un derrame cerebral (incluyendo dificultad repentina para hablar, entumecimiento o debilidad en la cara, brazos o piernas, dificultad para caminar, caída de la cara, dolor de cabeza intenso, mareos o confusión).
Por lo general, si cuentas con biopolímeros es recomendable que te realices una exploración por resonancia magnética (MRI) para evaluar la ubicación del material inyectado, la extensión de la inyección y el área donde el material extraño puede haber migrado. Los resultados de la IRM actuarían como un mapa guía útil para determinar dónde eliminaría el especialista el biopolímero.
Es importante hacer énfasis en que algunos pacientes pueden no presentar síntomas pasados numerosos años, por lo que la principal recomendación es el retiro de los biopolímeros en cualquier paciente que se los haya inyectado, antes de que presente los síntomas recurrentes de infección.
Tipos de cirugía
En la actualidad, la extracción de biopolímeros debe coordinarse con detalle. Si deseas realizar el procedimiento, es importante que conozcas que el tipo de cirugía depende principalmente de varios factores, como la cantidad de sustancia aplicada, el área, el tipo de material implantado, la reacción que ha producido en tu cuerpo y el tiempo transcurrido, entre otros.
Cirugía postoperatoria
- Como paciente deberás mantener un drenaje durante al menos 12 días después del tratamiento y usar un cinturón para presionar el área afectada.
- Después de la cirugía debes completar el descanso durante al menos una semana para que el área tratada pueda recuperarse más rápido.
- Las molestias postoperatorias están relacionadas con la anestesia y la cirugía aplicada. Puedes tener náuseas, vómitos, inquietud, sed, estreñimiento, flatulencia y dolor. El médico puede controlarlo con medicamentos y un control estricto.
No te pierdas Cómo afecta el COVID-19 a la cirugía plástica en Bogotá.
Cabe destacar que El Dr. Rito Mariño, cirujano plástico, es Miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica (SCCP). También pertenece a la Federación Ibero latinoamericana de Cirugía Plástica (FILACP), a la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica y Reconstructiva (IPRAS), a la International Society of Aesthetic Plastic Surgery (ISAPS) y es miembro de la American Society of Plastic Surgeons (ASAPS). Su clínica privada se encuentra localizada en la ciudad de Bogotá, Colombia.