Con la esperanza de lograr glúteos voluminosos, algunas mujeres optan por inyectarse biopolímeros que pueden causar una serie de complicaciones de salud. Los problemas van desde el endurecimiento de los tejidos y el dolor, hasta infecciones, problemas respiratorios e incluso coágulos sanguíneos potencialmente mortales.
No está claro si el número de personas que reciben estas inyecciones ilegales está en aumento, pero algunos médicos dicen que han visto un aumento en los pacientes que se han sometido al procedimiento de extracción de biopolímeros.
A diferencia de un implante de silicona, la sustancia sintética fluye como una inyección y se propaga sin control a través del tejido, lo que provoca deformidades y, a veces, la muerte. Si cuentas con biopolímeros, sigue leyendo que te explicamos cuándo es el momento ideal para retirarlos.
Te contamos qué tan confiables son las recomendaciones de influencers a la hora de elegir un cirujano.
Biopolímeros: Un problema de salud
Es importante mencionar que las inyecciones de biopolímeros son peligrosas; no están aprobados por la Administración de Drogas y Alimentos, y la mayoría son realizadas por profesionales sin licencia.
Los pacientes a menudo no saben exactamente qué sustancia se les está inyectando. Incluso podría no ser silicona de grado médico, es decir, silicona que podría recogerse en la ferretería y que no es estéril.
De hecho hay registro de mujeres que fueron inyectadas con sellador de llantas, aceite mineral, aceite para bebés e incluso cemento. Por ejemplo un practicante sin licencia fue arrestado, y luego enviado a la cárcel, por inyectar a las mujeres con cemento y sellador de neumáticos, según ABC News .
Además, cuando se usa silicona real existe un alto riesgo de sufrir complicaciones. La silicona inyectada puede permanecer dentro del tejido adiposo, pero a veces también puede ingresar a las venas y extenderse a otras partes del cuerpo, causando coágulos de sangre. Si el suministro de sangre a una arteria se bloquea, puede provocar la pérdida de una extremidad.
Los pacientes también pueden experimentar infecciones porque las inyecciones de silicona comprometen su sistema inmunológico. En otras palabras, estos materiales extraños no están destinados a flotar libremente en el cuerpo. El sistema inmune del paciente se vuelve comprensible porque la mayoría de las células inmunes están ocupadas luchando contra el material extraño.
¿Por qué cirugía?
Como hemos visto, los biopolímeros son sustancias que no son adecuadas para la aplicación en humanos que se utilizan para rellenos en diferentes partes del cuerpo con fines estéticos y buenos resultados iniciales pero con graves consecuencias a largo plazo.
Además, su aplicación puede generar una enfermedad que lleva por nombre: Alogenosis iatrogénica. Es una enfermedad recientemente conocida producida por el uso indiscriminado de sustancias alogénicas o exógenas denominadas como modelantes con fines estéticos o cosméticos ante su falta de regulación legal.
Cabe destacar que sus signos locales más comunes son: inflamación, irregularidades, edema, eritema, cicatrices queloideas, hiper o hipopigmentaciones, ulceraciones, endurecimiento, necrosis, esclerosis, fibrosis, desplazamiento por gravedad de la sustancia, infección y fístulas. Los síntomas generales más comunes: dolor, fiebre, decaimiento, dolores articulares, somnolencia, malestar general y depresión. Además, en el peor de los casos puede producir la muerte.
El tratamiento para la enfermedad de biopolímeros es un tratamiento integral que tiene un componente médico y un componente quirúrgico. El tratamiento médico se basa en tomar medicamentos que controlan la respuesta de hinchazón del cuerpo contra estos productos y se usan en las etapas iniciales del tratamiento. El tratamiento quirúrgico consiste en la eliminación de material extraño. Se requerirá extracción directa o por liposucción de estas sustancias con el único propósito de reducir y controlar los efectos secundarios.
Cuándo retirarlos
No obstante, la recomendación es que cualquier paciente que se haya inyectado el biopolímero se realice el procedimiento quirúrgico de extracción de biopolímeros antes de presentar cualquier síntomas o agravarse. En algunas personas estas sustancias pueden durar años en su organismo antes de presentar algún síntoma. Siendo así lo más adecuado su extracción en el momento más inmediato posible.
Cirugía post operatoria
- El paciente debe mantener un drenaje durante al menos 12 días después del tratamiento y usar un cinturón para presionar el área afectada.
- Después de la cirugía se debe completar el descanso durante al menos una semana para que el área tratada pueda recuperarse más rápido. Las actividades físicas se pueden reanudar en la tercera semana dependiendo de la tolerancia al dolor y la recuperación de cada paciente.
- Las molestias postoperatorias están relacionadas con la anestesia y la cirugía aplicada. Puede tener náuseas, vómitos, inquietud, sed, estreñimiento, flatulencia y dolor. El médico puede controlarlo con medicamentos y un control estricto.
- Es muy importante caminar al día siguiente después de la cirugía y prevenir la inactividad prolongada. Evite la exposición al sol, especialmente si el procedimiento se realiza en la parte de la cara o en lugares expuestos.
No te pierdas cómo afecta el COVID-19 a la cirugía plástica en Bogotá.
Cabe destacar que El Dr. Rito Mariño, cirujano plástico, es Miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica (SCCP). También pertenece a la Federación Ibero latinoamericana de Cirugía Plástica (FILACP), a la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica y Reconstructiva (IPRAS), a la International Society of Aesthetic Plastic Surgery (ISAPS) y es miembro de la American Society of Plastic Surgeons (ASAPS). Su clínica privada se encuentra localizada en la ciudad de Bogotá, Colombia.
Ver video: Inyección de biopolímeros en los Glúteos ≫Caso de paciente con gran cantidad de Biopolímeros≪