Los cuidados postoperatorios de una lipólisis láser

La lipólisis láser, como es bien sabido, se trata de una innovadora alternativa para moldear el cuerpo a partir de la reducción del tejido graso acumulado en ciertas partes del cuerpo. Este procedimiento estético, aunque no se considere una intervención quirúrgica per se, es llevado a cabo con el uso de cánulas especializadas que son introducidas a través de incisiones para transformar y extraer la grasa.

Es decir que, a pesar de que la lipólisis láser no sea vista como una cirugía, su proceso incluye el acceso al organismo del paciente con el lipoláser y las cánulas para la succión del tejido remanente. Consecuentemente, debemos tener presente que la lipólisis es, pues, una operación que requiere de un periodo prudente de recuperación y, en adición, una serie de cuidados para que el organismo se adapte correctamente.

Por lo anteriormente expuesto, entonces, presentamos los cuidados que se deben tener luego de haberse sometido a una lipólisis láser:

Periodo de desintoxicación

Con el fin de garantizar una recuperación pronta y correcta, los especialistas recomiendan que exista una etapa de desintoxicación a partir de una dieta estricta y planteada por un experto, además del uso de suplementos orgánicos pensados especialmente para acelerar la función tanto del hígado como la de los riñones.

Dicho periodo suele ser crucial para pacientes cuyo metabolismo no es muy ágil, o bien, para aquellas personas que no hacen ejercicio del todo. Además, se recomienda que la desintoxicación se inicie previamente a la intervención médica.

Sesiones de masajes de drenaje linfático

Naturalmente, después de la lipólisis láser, el especialista agenda alrededor de 4 o 5 sesiones de masajes de drenaje linfático excelentes para asistir la recuperación del paciente.

A partir de la combinación entre la desintoxicación previamente mencionada, junto con varias sesiones de masajes, el paciente no solo verá una recuperación pronta, sino que obtendrá unos mejores resultados.

Los masajes de drenaje linfático resultan ideales para pacientes con tejidos cutáneos flácidos, pues éstos ayudan a tonificar la piel, otorgándole una apariencia más firme a los resultados en general.

Recuerde evitar…

Los especialistas en lipolisis laser en Bogotá y en el resto del país le recomiendan a sus pacientes abstenerse a:

  • Tomar baños con agua caliente o entrar a saunas, baños turcos, etc., durante las dos primeras semanas.
  • Realizar ejercicios en casa o gimnasios por lo menos durante los 10 primeros días.
  • Cualquier tipo de masaje de tejido profundo en las áreas tratadas durante 15 días aproximadamente.
  • Someterse a los masajes de drenaje linfático antes de las 3 primeras semanas posteriores a la lipólisis.

Mantener una excelente higiene

Teniendo en cuenta que la operación es llevada a través de pequeñas incisiones de un centímetro de diámetro aproximadamente, es fundamental que el paciente mantenga esas zonas completamente aseadas a partir del cambio constante de gasas por unas nuevas, limpias y secas, pues es natural que haya un sangrado menor.

Usar constantemente la faja de compresión

El uso de la faja de compresión es obligatorio para todos los pacientes que se han sometido a la lipólisis láser, pues a ésta ayuda a mantener los tejidos unidos y evita la reacumulación de grasa en las zonas tratadas.

Se recomienda que la faja sea utilizada durante 7 a 10 días y que sea retirada únicamente durante pocos minutos para aliviar la sensación de presión.

Agendar citas de control

Como es de esperarse, los especialistas recomiendan alrededor de 2 a 4 consultas médicas para conocer los avances del paciente y mantener un ojo sobre los resultados. La primera cita suele ser agendada luego de los 10 primeros días luego de la lipólisis, y las siguientes irán de acuerdo al progreso de la recuperación.

 

Le puede interesar: 5 mitos sobre la lipólisis láser

 

Otros cuidados que deben ser tenidos en cuenta, el el uso de analgésicos es recomendado únicamente cuando es necesario y es prescrito por el médico. Además, en pro de una recuperación adecuada, es importante mantener el cuerpo hidratado, pues los especialistas aseguran que, al beber 2 litros de agua al día, le resulta más fácil al organismo eliminar los fluidos innecesarios producidos después de la operación.

2023-09-27T14:38:08+00:00 febrero 11th, 2019|
MÁS INFORMACIÓN?