¿Qué es la Lipólisis láser?

En algunas oportunidades nos encontramos con personas que no se sienten del todo satisfechas con el contorno de su cuerpo, esto tiende a suceder principalmente por la acumulación de tejidos grasos en ciertas zonas del cuerpo, tales como el vientre, las piernas o los brazos. Nosotros, como clínica especializada en tratamientos de medicina estética, comprendemos cuán molesto ello puede llegar a ser para nuestros pacientes y sugerimos optar por un método no invasivo conocido como lipólisis láser.

 

La lipólisis láser es un proceso no invasivo para retirar el exceso de grasa en algunas zonas donde se suele acumular

 

Cuando hablamos de lipólisis láser, pues, nos referimos a un tratamiento quirúrgico mediante el cual un cirujano especializado retira el exceso de grasa acumulada transformándola en ácidos grasos y glicerol para luego extraerla de modo no invasivo.

El procedimiento de la lipólisis láser inicia con una sedación o anestesia local que adormece la zona a tratar del paciente. Posteriormente, el cirujano realiza una serie de incisiones de alrededor de un centímetro de diámetro, por entre las cuales se introduce un aparato el extremo del Lipolaser. En primera estancia el cabezal del Lipolaser empieza a separar la grasa del tejido cutáneo, haciendo que tratarla sea más sencillo. Cuando toda la zona ha sido debidamente intervenida y la grasa ya se encuentra dividida, se procede con la transformación de la grasa en ácidos grasos o glicerol; una sustancia más fluida que favorece el último paso. Tan pronto la grasa ha sido completamente tratada, el cirujano ahora procede a extraerla con un sistema similar a una aspiradora que succiona todo el tejido excesivo.

 

Le puede interesar: Medicina estética en Bogotá: ¿Qué tratamientos encontramos?

 

El Lipolaser es, en términos prácticos, una especie de aspiradora el cual se asemeja a una gran aguja cuya cabeza está equipada con el láser que quema, derrite y transforma la grasa y le permite absorberla. Este es un aparato especializado que succiona el tejido que va siendo removido del interior de las bolsas bajo la capa dermal. Sin embargo, en algunos casos, el paciente acuerda con el cirujano que la grasa no será extraída del todo y será reubicada en las zonas donde ésta escasea.

Una vez se ha retirado el tejido graso excesivo, el cirujano sutura las pequeñas incisiones y coloca gasas o toallas adhesivas para retener las secreciones sanguinolentas. Antes de dar de alta al paciente, el cirujano brinda una serie de cuidados obligatorios que deben ser seguidos al pie de la letra para garantizar resultados impecables. Entre dichas recomendaciones, se encuentran:

  • Cambiar las gasas o toallas diariamente para evitar infecciones.
  • Utilizar constantemente una faja postquirúrgica para mantener los tejidos firmes.
  • Asistir a las 15 sesiones de masaje manual y con ultrasonido.
  • Igualmente, asistir a la carboxiterapia una vez se han realizado todos los masajes para eliminar cualquier rastro de grasa remanente.
  • Consumir los medicamentos prescritos por el especialista.

La intervención toma alrededor de 45 minutos a una hora y media, según el caso particular del paciente. Inicialmente, tan pronto se es dado de alto, no hay sensación de dolor intenso, lo cual le permite al paciente continuar con su vida naturalmente. Luego de la intervención, al cabo de 24 horas, cuando el efecto de la anestesia ha pasado, el dolor se hará presente, habrá inflamación y la piel mostrará hematomas que desaparecerán luego de los primeros meses.

Cabe tener en cuenta que los resultados de la lipólisis láser se hacen visibles después del tercer mes, así que el paciente debe tener paciencia y cumplir a cabalidad las indicaciones del cirujano, de modo que los resultados logrados sean los deseados y no haya complicación alguna a lo largo de la recuperación.

 

Le puede interesar: Lipectomía abdominal: Recomendaciones para antes y después

 

Si le interesa recibir más información sobre la lipólisis láser o agendar una consulta con un especialista que le ayude a resolver sus inquietudes, le invitamos a ponerse en contacto con una clínica certificada por la SCCP, donde encontrará cirujanos con experiencia en el campo de la medicina estética y cuyo recorrido académico y profesional está completamente acreditado.

2023-09-27T14:36:09+00:00 enero 26th, 2019|
MÁS INFORMACIÓN?