Lipolisis láser, conoce el procedimiento

En una época en la que abundan alternativas para el moldeamiento de la figura, es necesario tener información clara y profesional que nos permita optar por alguna de ellas. Aquí encontrarás todo lo que debes saber sobre la lipolisis láser en Bogotá. 

1. El paciente

El candidato ideal es aquel que, aunque lleva una dieta equilibrada, realiza actividad física regular y tiene un estilo de vida saludable, continua con grasa localizada.

2. El procedimiento

¿Qué es? Es un tratamiento médico estético que descompone la grasa mediante un láser, lo que provoca una reacción química que facilita su absorción natural por parte de nuestro cuerpo.

¿Cómo se hace? Dependiendo del área a tratar y de la cantidad de tejido adiposo a eliminar, puede requerir hospitalización o ser ambulatorio. En primer lugar, el anestesiólogo se encargará de darte la anestesia más apropiada para ti. A continuación, se realizará la lipolisis por medio de un láser que separa los lípidos de la zona y los transforma en ácidos grasos y glicerol, los cuales se consumirán gracias a nuestras necesidades energéticas. Finalmente se retira o extrae la grasa indeseada. Estos dos últimos pasos se realizan hasta obtener la figura deseada.

¿Cuánto tiempo tarda? El tiempo de la cirugía es muy variable dependiendo de las características propias del paciente como ser número de zonas a mejorar, cantidad de grasa a extraer, velocidad de recuperación, entre otros. A nivel general, puede variar entre 1 y 4 horas contando la preparación administrativa y/o legal para el procedimiento (firma de consentimiento informado).

3. El post operatorio

Las molestias después de la lipoláser son leves y, por lo tanto, la recuperación es muy rápida, con una incapacidad de solo 2 a 5 días, dependiendo del grado de sobrepeso que tenga el paciente.

Se requiere utilizar una faja compresiva siempre bien ajustada, ya que ayuda a cicatrizar. También se recomienda el uso de ayudas extras como la espuma térmica, la espuma negra, y la tabla. No todos los pacientes se recuperan de la misma manera, por lo que a veces es necesario utilizar estos elementos y realizar los masajes durante el tiempo que el cirujano considere oportuno. Dependiendo de la velocidad de recuperación y de la evolución del proceso de cicatrización, él mismo te indicará cuándo puedes empezar a ejercitarte.

4. El profesional

Los únicos autorizados para realizarla son los cirujanos plásticos, los cuales son médicos graduados con un posgrado (especialidad médico-quirúrgica) que le permite realizar cirugías reconstructivas, cirugías plástico-estéticas, maxilofaciales y cirugías de mano. Escoge siempre profesionales miembros de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica para efectuar tu intervención y obtener resultados armónicos, naturales y de calidad.

También te va a interesar: Lipolisis láser: Mitos y verdades

5. Beneficios

  • Es una intervención menos traumática, menos invasiva y más suave con el cuerpo que la lipolisis tradicional.
  • El procedimiento propiamente dicho es más rápido.
  • Se realiza con tecnología de alta calidad.
  • Es adaptable a las necesidades de cada paciente.
  • Las incisiones son mínimas, por lo que las cicatrices son poco visibles.
  • El láser puede facilitar el endurecimiento de la piel, ya que estimula la producción de colágeno durante los siguientes meses.
  • El dolor post operatorio es menor.
  • La recuperación se da en pocos días y los resultados finales se alcanzan en unos 3 meses.

6. Los riesgos

Comparte los mismos riesgos que la liposucción tradicional y el resto de los procedimientos quirúrgicos, principalmente aquellos relacionados con la anestesia y la susceptibilidad a infecciones. No suele presentar complicaciones, siempre y cuando la intervención la realice un cirujano cualificado en una clínica legalmente autorizada.

Como cualquier procedimiento médico conlleva riesgos, sin embargo, es una excelente opción para reducir medidas y moldear la figura.

2022-08-03T21:49:25+00:00 marzo 9th, 2020|
MÁS INFORMACIÓN?