La lipolisis láser es uno de los tratamientos más innovadores de cirugía estética. Es la mejor opción, si deseas perder de una vez por todas esa grasa que te sobra. También se usa para definir el contorno del cuerpo. Tiene potencial para eliminar la grasa con mayor potencia que la liposucción tradicional y produce menos sangrado, ya que seca los vasos sanguíneos.
Mitos y verdades sobre el tratamiento de lipolisis asistida con láser
Aquí veremos los mitos y te explicaremos la verdad. Debes conocerla si piensas en someterte a este procedimiento:
1. La lipolisis es prácticamente igual que la liposucción
No, no es lo mismo. La liposucción tradicional usa la aspiración para eliminar el exceso de grasa acumulada. La lipoláser utiliza, como su nombre lo indica, la energía láser para tratar los depósitos de grasa y eliminarlos de forma mínimamente invasiva. Los síntomas postoperatorios no pasarán de ser un pequeño malestar te que durará 48 horas como máximo.
2. Puede llegar a ser más arriesgada que la liposucción
Un procedimiento y otro comparten los mismos riesgos. No suelen presentar complicaciones, y aunque tienen algunos peligros, haciendo la comparación con otro tipo de tratamientos o cirugías, estos son mínimos, y aunque se produjeran, son tratables y muy leves. El láser reproduce naturalmente el proceso de quema de grasa que normalmente sucede con la actividad física. Ten en cuenta que los procesos prodigiosos con resultados milagrosos, inmediatos y con cero dolor, no son reales.
También te puede interesar: ¿La lipolisis láser deja marcas visibles?
3. Es especial para perder peso
Podrás perder un par de libras, pero no es un tratamiento aconsejado para luchar contra la obesidad y bajar de peso. Ese no es su propósito, sino dar contorno al cuerpo trabajando esos depósitos de grasa que no logras eliminar ni con ejercicio ni con una dieta saludable.
4. La piel queda flácida
El láser puede estimular el endurecimiento de la piel. Es una opción que estimula la producción de colágeno para tensar la piel durante los siguientes meses. Según el Periódico de Salud “la cantidad de estiramiento de la piel con la liposucción del lipolaser es, probablemente, cerca de 50 % mejor de la que habría sido alcanzada con la liposucción tradicional”.
Esto evita que la grasa se deposite nuevamente, así que será menos probable que necesites ayuda adicional. Aun así, todo depende del cuidado que des a tu cuerpo. Una buena alimentación y ejercicio regular ayudará a hacer permanentes los resultados.
5. Deja cicatrices muy marcadas en la piel
Completamente falso. Las cánulas empleadas dejarán una pequeña marca, pero estas serán muy pequeñas para que, a simple vista, sean detectadas, porque son del tamaño de una aguja. Tu cuerpo se encargará de sanarlas con el tiempo. La única forma de dejar cicatrices pronunciadas sería que el cirujano cometiera algún error, quemando más tejido subcutáneo de lo habitual.
6. Cualquier esteticista puede realizar el procedimiento
En primer lugar, debemos hacer diferencia entre un esteticista y un cirujano plástico:
- Esteticista es una persona entrenada en cosmetología que centra su atención en el cuidado de la piel, puede realizar tratamientos faciales y trabaja en todos los aspectos de la belleza.
- Cirujano plástico es un profesional con entrenamiento formal que ha realizado un posgrado para obtener su título. Es una especialidad médico-quirúrgica que, al término de sus estudios, le permite realizar cirugías reconstructivas, cirugías plástico-estéticas, maxilofaciales y cirugías de mano. Como podemos evidenciar, son los únicos profesionales avalados y con el entrenamiento necesario para realizar esta clase de tratamientos.
Estos procedimientos deben realizarse en clínicas especializadas con herramientas muy precisas. Lo importante es que confíes tu cuerpo a manos expertas que cuenten con certificado profesional para realizar los diferentes métodos de tratamiento. Estos profesionales deberán estar presenten en cada etapa del proceso.