Extracción de biopolímeros en fases avanzadas, ¿es posible?

La necesidad de rellenar arrugas y otras depresiones en la piel ha llevado a la creación de múltiples sustancias inyectables. Los desastrosos resultados producidos por varias de estas sustancias meses o años después de ser inyectados, llevaron a la creación el término “Alogenosis Iatrogénica”, pues se trata de una nueva enfermedad que solo en Iberolatinoamérica tiene más de un millón de víctimas: “Alogenosis”, porque es producida por sustancias alógenas, es decir, ajenas al organismo e “Iatrogénica”, porque la producen los médicos o las personas que inyectan estas sustancias.

Esta enfermedad ha hecho que la extracción de biopolímeros en pacientes que fueron inyectados con estas sustancias sea una necesidad, en ocasiones de vida y muerte. No obstante, referente a este tema, muchos pacientes pueden tener la duda sobre si el procedimiento de extracción se puede realizar en fases avanzadas, en este artículo te lo explicamos, no te lo pierdas.

 

Te explicamos si es posible corregir una cirugía facial.

 

¿Qué son los biopolímeros?

Los biopolímeros llamados también “implantes tisulares” o “implantes de células expandibles”, son sustancias de diferentes orígenes, algunos son derivados del petróleo, otros son de origen vegetal y muchos son de origen sintético y se desconoce su procedencia.

Los biopolímeros son bioimplantes utilizados actualmente en el área de cirugía plástica, no obstante, estas sustancias son consideradas un problema de salud pública debido a que su inadecuado uso en el campo de la medicina moderna produce lesiones de carácter irreversible.

 

Efectos secundarios en la aplicación de biopolímeros

La aplicación de los biopolímeros y sus efectos secundarios son considerados una patología llamada Alogenosis Iatrogénica, bautizada así el año 2008 por el Dr. Felipe Coiffman.

Así mismo, los biopolímeros son peligrosos principalmente por 3 razones: La primera es que pueden desencadenar una excesiva reacción inflamatoria en el organismo, granulomas, porque el organismo identifica al polímero como un objeto extraño y se desencadena una reacción defensiva. La segunda es que pueden migrar del lugar donde fueron infiltrados creando numerosas complicaciones. La tercera es que la mayoría de las veces no tienen ningún control sanitario lo que aumenta el riesgo de complicaciones y efectos secundarios por infección.

Otras consecuencias importantes de los biopolímeros son alergias, fibrosis, lesiones y cambios en la textura de la piel. En casos graves pueden producir la muerte, por ejemplo, si durante la infiltración se introdujeran los biopolímeros en un vaso sanguíneo y podrían crear una embolia. Por lo tanto, estos no deben infiltrarse ni siquiera en zonas pequeñas como labios o mentón.

Una de las consecuencias más graves de la aplicación de biopolímeros, es que es muy difícil su extracción. No obstante, algunos cirujanos y médicos se están especializando en su extracción mediante diversas técnicas quirúrgicas. El tratamiento consiste fundamentalmente en controlar los síntomas, como la inflamación, por medio de analgésicos, antihistamínicos y antiinflamatorios no esteroideos. Se debe también realizar la extracción de las sustancias, inmediatamente, para evitar las ulceraciones.

Para aquellos pacientes que ya han sido inyectados con biopolímeros, es importante destacar que no importa cuántos años hayan pasado desde que se realizó el procedimiento o si tiene una infección en fase avanzada, cualquiera que sea el caso, los biopolímeros deben ser retirados lo más pronto posible, y en cualquier fase es posible realizar su extracción, aunque no siempre en su totalidad, también hay que tener en cuenta que en las infecciones avanzadas el cuerpo requerirá ser tratado con mayor cantidad de antibióticos y otros medicamentos y su recuperación podrá ser mucho más tardía que para aquellos paciente con biopolímeros que aún no han sufrido ninguna sintomatología.

 

Conoce cómo retirar los biopolímeros de los glúteos.

 

Cabe destacar que el Dr. Rito Mariño es pionero a nivel mundial en el tratamiento de extracción de biopolímeros, donde quiera que se encuentren inyectados. En su clínica cuenta con equipos de última tecnología para la extracción de estos materiales, así que sin duda obtendrás buenos resultados sea cual sea tu caso. Su objetivo como profesional es extraer la mayor cantidad de biopolímeros posible, dejando el área inyectada natural, evitando dejar la zona deforme y con hundimientos, e insatisfacción en el paciente.

2020-09-16T11:37:37+00:00 agosto 25th, 2020|
MÁS INFORMACIÓN?