El sobrepeso se ha convertido en un tema de salud pública, en especial por las alarmantes cifras que se han presentado en los últimos años. En Colombia cerca del 27% de la población adulta tiene sobrepeso, mientras que un 19% ya se encuentra en grado de obesidad. En algunos casos el problema es tal, que las visitas a nutriólogos y gimnasios no son suficientes para ayudar a quienes padecen esta complicación de salud. Ante este panorama, un poco enternecedor, existe una alternativa no invasiva y confiable conocida como lipolisis láser.
Vivimos en una época donde la inmediatez y el desmesurado paso del tiempo afecta la cotidianidad de las personas. Cada vez, una amplia parte de la población mundial, presta menos atención a lo que consume, ya no hay tiempo para cocinar en casa y las comidas rápidas y domicilios se vuelven en una costumbre y un hábito casi que adquirido. Por otro lado, tenemos problemas de salud que no ayudan mucho, como:
- Efectos hereditarios, como el síndrome de Prader.
- Hipotiroidismo.
- Síndrome de ovario poliquístico.
- Consumo de medicamentos como los corticosteroides, antidepresivos y anticonvulsivos.
- Estrés y falta de sueño.
Sin embargo, sin importar la causa directa del sobrepeso y la obesidad, existe una forma menos invasiva que una liposucción normal, esta se conoce como lipolisis láser, una intervención estética que se ha caracterizado por:
- Ser menos dolorosa que una intervención tradicional.
- Dejar menos cicatrices.
- Disminuir la fibrosis.
- No dejar la piel suelta.
- Ahorrar tiempo en la intervención.
- Asegurar la vida del paciente.
Este procedimiento al igual que cualquier intervención quirúrgica requiere de la consulta con un profesional en cirugía estética, ya que, dada su popularidad en los últimos años, hay quienes afirman que por ser un procedimiento “sencillo” puede ser realizado en centros de Spa sin la supervisión médica necesaria. Así que recuerda no poner tu vida en riesgo, y siempre asegúrate de que quien va a tratar tu caso sea un médico cirujano certificado en cirugía plástica y estética. Además, si deseas saber más sobre el procedimiento, te invitamos a leer nuestro artículo ¿Qué es la Lipólisis láser?, así podrás estar mejor informado antes de tomar la decisión.
La lucha eterna entre el sobrepeso y la salud
Ahora bien, más allá de los logros estéticos que la lipolisis láser puede traer consigo, cabe resaltar que se ha convertido en el procedimiento que puede llevar a salvar tu vida en caso de sufrir de sobrepeso u obesidad, ya que su realización se caracteriza por ser segura y menos invasiva que la liposucción común; a parte su efectividad suele ser amplia, ya que puede eliminar y diluir desde un kilo de grasa, hasta 30, en una intervención que no suele tardar más de dos horas.
¿Por qué consultar con un cirujano plástico y estético podría salvar tu vida?
La Encuesta Nacional de Situación Nutricional ENSIN la cual se realiza cada cinco años en el país, dio a conocer cifras alarmantes sobre el tema de sobrepeso al que se están enfrentando miles de colombianos, donde:
- Cerca del 59,4% de la población presenta exceso de peso.
- 1 de cada 3 jóvenes sufre de sobrepeso.
- 1 de cada 5 está en la categoría de obesidad.
Por su parte la Organización Mundial de la Salud (OMS), mostró que más de 4 millones de personas mueren en el mundo cada año por este flagelo; de igual modo la tercera parte de la población del planeta sufre de sobrepeso, lo que no muestra un futuro bastante alentador.
La lipolisis láser se ha convertido en una esperanza de vida para quienes sufren de sobrepeso.
Es entonces la lipolisis láser una alternativa que ayuda a disminuir la mortalidad ante dicha causa, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de quienes deciden someterse a una. Pues no es un secreto que las consecuencias que puede acarrear una vida sometida al sobrepeso y la obesidad suelen ser mortales.
Te puede interesar: Cirugía segura ya: la campaña que busca la regulación de las cirugías estéticas en el país
Recuerde que tu salud es primero, por ello los especialistas recomiendan que una vez sometido a esta intervención quirúrgica, sigas con ciertos protocolos nutricionales y de actividad física, a fin de mantener los resultados.