Lipolisis láser Vs liposucción: 5 diferencias que debes conocer

Con el paso de los años, la piel de todo el cuerpo va perdiendo elasticidad. Se acumula grasa extra y esto puede ir modificando la estructura original de nuestro cuerpo, por lo que es, en ocasiones, considerado el someterse a un procedimiento para mejorar la apariencia, retirando esa grasa de más.

Existen dos procedimientos populares para lograr cumplir con la meta de un cuerpo más torneado, nos referimos a la liposucción y a la lipolisis láser.

La liposucción es un procedimiento que consta de succionar, por medio de una sonda o cánula, el exceso de grasa de zonas específicas. Existen de varios tipos como son la asistida por ultrasonido, tumescente o asistida mecánicamente, entre otras. Como en cualquier procedimiento, se tienen ciertos riesgos a considerar, como lo son complicaciones propias de la intervención, anormalidades en la forma, infecciones, acumulación de líquido entre otras más.

Por su parte la lipolisis láser es una técnica que trata, los acúmulos grasos localizados solamente. Se fundamenta en ocasionar que las células grasas se destruyan a causa del efecto térmico del sistema láser. Los riesgos son menores que los de la liposucción.

También te va a interesar: Lipólisis láser, ¿qué requisitos físicos necesito para poder someterme a una?

Existen importantes diferencias entre realizarse una liposucción y una lipolisis

 

¿Cuáles son las principales diferencias entre liposucción y lipolisis con láser?

Existen importantes diferencias entre realizarse una liposucción y una lipolisis, a continuación enlistamos cinco que debes conocer:

– El proceso para realizar la liposucción requiere de cánulas que aspiran el tejido indeseado, y que para que esto sea posible son insertadas a través de las capas de la piel, por lo que se considera muy invasiva. Por su parte, la lipolisis destruye las células que forman el tejido graso con una mínima invasión al paciente, permitiendo que sea reabsorbido de manera natural.

– Para la intervención es necesario utilizar sedación o anestesia, siendo en el caso de la liposucción el uso de anestesia general que es riesgosa en algunos casos. Y a diferencia de la lipolisis, solamente es necesaria anestesia local, lo que vuelve de más fácil recuperación este tipo de procedimiento. Y al ser más invasiva la liposucción, también el dolor postoperatorio es mucho mayor que de la lipolisis, así que los tiempos de recuperación son mucho mayores en la primera opción.

– Por su naturaleza este tipo de intervenciones suelen provocar cierta pérdida de sangre, que es mayor en la liposucción que en la lipolisis, lo que es también importante a considerar en el tiempo de recuperación para regresar a sus actividades físicas o laborales normales.

– La piel, al ser liberada del exceso de grasa puede presentar flacidez, digamos que ahora se encuentra vacía y es como un globo al que desinflas, por el contrario la lipolisis por el calor que utiliza crea un efecto de retracción en la piel lo que ayuda a que esta conserve su firmeza y elasticidad.

– Por último, y muy importante, es el saber la diferencia entre el objetivo de ambas técnicas, siendo que la lipolisis con láser busca mejorar la estética corporal dando armonía a las formas del cuerpo, para con ello tener una mejor apariencia. A diferencia, la liposucción no siempre logra esto, de hecho existen casos donde la armonía corporal se ve afectada después del periodo de recuperación del procedimiento estético.

Sabiendo esto, es importante que cada quien evalúe su caso particular, acudiendo siempre a clínicas especializadas con personal capacitado en el área de la salud que pueda hacerte recomendaciones objetivas según tu tipo de cuerpo y lo que tú buscas para sentirte mejor. Nunca pongas tu salud en manos de cualquiera, acude a un profesional y logra tus objetivos.

2020-10-07T11:58:47+00:00 noviembre 5th, 2019|
MÁS INFORMACIÓN?