Tratamientos de rejuvenecimiento facial para las festividades de fin de año

El rejuvenecimiento facial ha dejado de ser un lujo que muy pocos pueden darse. El sueño de lucir más joven, atenuar las arrugas, los poros de la piel, y volver a contar con una piel tersa y sin pérdida de volumen, es hoy una realidad al alcance de todos, sin distingo por edad o sexo.

Veamos a continuación los principales temas que debemos saber antes de tomar la decisión de rejuvenecer el rostro de forma rápida, ambulatoria y sin cirugía.

 

¿Cuál es el objetivo buscado?

 

Con los procedimientos de rejuvenecimiento se busca reducir diversas problemáticas. Destacan la flacidez, alteraciones superficiales como surcos y arrugas, las pérdidas de volumen cutáneo que genera el efecto de piel de anciano y los cambios cromáticos; es decir, la coloración de la piel que genera el efecto de manchas y otras alteraciones.

 

Las técnicas más usadas

 

Dentro de las técnicas más conocidas tenemos la infiltración con toxina botulínica, ácido hialurónico y también peelings y mesoterapia.

 

La técnica del bótox o toxina botulínica

La bacteria Clostridium botulinum es un microorganismo aliado del profesional esteticista ya que produce esta sustancia que, usada en pequeñas cantidades, relaja los músculos del rostro por medio del bloqueo de las terminaciones nerviosas, reduciendo la contracción muscular que genera las arrugas. De esta forma se logra suavizar las líneas de expresión, otorgando un cutis de aspecto terso y juvenil.

 

El ácido hialurónico

Este material sirve para “rellenar” esos surcos y arrugas producidas por la edad. Posee unas características especiales, siendo biointegrable, es decir, totalmente absorbible por el tejido con el tiempo. También facilita la absorción de agua en el tejido, optimizando la hidratación de la piel y mejorando los volúmenes y contornos faciales. Además, estimula la síntesis de fibras elásticas y de colágeno por parte de las células cutáneas.

 

También te va a interesar: Hasta qué edad puedes hacerte un rejuvenecimiento facial

 

Peeling

Consiste en promover el recambio de la piel, es decir, de sus capas superficiales, por medio de la exfoliación que se logra mediante diferentes procedimientos. Entre ellos, el más mencionado es el método químico. Este, mediante la aplicación externa de sustancias especiales, elimina las capas superficiales y estimula su reemplazo con células nuevas a la vez que mejora su nutrición, facilitando la absorción de elementos activos aplicados postintervención.

Dentro de la técnica del peeling también encontramos la exfoliación por medios físicos. Por ejemplo, mediante el uso del láser o fotopeeling, la crioterapia; y la exfoliación por medios mecánicos, cuyo ejemplo más representativo es la técnica de microdermoabrasión con un sofisticado sistema mecánico de puntas de diamantes.

 

Mesoterapia

Es un método efectivo cuando se trata de lograr un efecto en el corto plazo. En esta técnica se utilizan algunos de los principios activos usados en la  medicina estética, pero potenciando su efecto ya que se aplican bajo la piel por medio de una aguja fina que se introduce en las capas cutáneas superficiales.

Se puede decir que la mesoterapia es un tratamiento de rejuvenecimiento que está entre las infiltraciones para “rellenar” las marcas de expresión y los tratamientos tópicos comúnmente usados. Los elementos más utilizados para la mesoterapia son los cocteles de vitaminas y el plasma rico en plaquetas.

 

Cuál es el objetivo buscado

 

Contraindicaciones

Todos estos procedimientos se encuentran plenamente estudiados, de tal forma que a algunos pacientes con alergias o patologías dermatológicas previas podría no autorizarse su realización sino hasta previa resolución de la enfermedad de base. Afortunadamente, estos casos son una pequeña minoría, la mayoría de personas pueden acceder al tratamiento sin problemas.

En conclusión, los tratamientos no quirúrgicos para el rejuvenecimiento del rostro permiten una recuperación rápida luego de una intervención no invasiva, muy poco dolorosa, y cuyos resultados son visibles desde la misma semana en que se realizan.

 

2020-01-17T20:43:36+00:00 diciembre 23rd, 2019|
MÁS INFORMACIÓN?