La cirugía de nariz o rinoplastia, es el cuarto procedimiento estético más realizado en el país. Las razones pueden ser varias, aunque casi todas apuntan a lo mismo: alcanzar una armonía en el rostro. Dada su popularidad en los colombianos, hemos querido compartirte algunos aspectos a tener en cuenta, por si deseas someterte a este procedimiento estético.
La gran mayoría de personas que deciden someterse a algún procedimiento estético buscan que su idea de belleza sea la misma que la que ven en el espejo, por lo que recurren a cirujanos plásticos profesionales y certificados quienes les pueden ayudar con esos retoques y transformaciones que contribuyen al mejoramiento de su autoestima y a la aceptación de sus nuevos yo.
Entender las razones que llevan a una persona a realizarse una cirugía, es complicado. Cada ser es un universo y su concepción de belleza es enteramente personal y subjetiva. Este sin duda es el escenario en el que se desarrollan y realizan miles de cirugías de nariz en el país y a nivel mundial.
Como lo vimos en el artículo Mamoplastia de aumento: la búsqueda de la armonía corporal, la armonía estética es considerada un sinónimo de belleza, gracias a la simetría que adquiere el cuerpo y, en esta caso, el rostro, frente al tamaño de cada aspecto que lo compone. Así pues, ya sabiendo esto, procedamos a las particularidades de la cirugía de nariz.
- Tener más de 15 años, ya que el cuerpo y la nariz han obtenido el 90% de su tamaño final.
- Informar sobre los medicamentos que estás consumiendo, ya que puede requerirse la suspensión temporal o su sustitución (cuando es posible).
- Evitar los anticoagulantes como la aspirina, o que tengan en sus componentes el ácido acetilsalicílico, ya que pueden provocar hemorragias durante y después de la cirugía.
Te puede interesar: 5 consideraciones para el postoperatorio de una rinoplastia
- Evitar el consumo de vitamina E, té verde o Ginko Biloba, ya que también pueden producir sangrados abundantes.
- Eliminar el consumo de alcohol y cigarrillo por lo menos con tres semanas de antelación a la cirugía, ya que sus efectos pueden ocasionar un error en el flujo sanguíneo, disminuyendo el oxígeno y ralentizando el proceso de cicatrización; de igual modo, puede aumentar el riesgo de infección.
- Mantener una dieta rica en granos, frutas, verduras y proteínas, así como de vitaminas A y C al menos durante tres días antes de la cirugía, lo cual ayudará a mejorar la cicatrización.
Es importante tener en cuenta aquellas señales normales después de realizada la cirugía, como lo son la inflamación en el rostro, la aparición de moretones en los contornos de los ojos y un leve dolor en la nariz, aspectos que deberán desaparecer cerca del décimo día. De igual forma solo se requerirán de siete días de reposo.
Los resultados totales no los verás hasta después de los 6 meses, un 70% a los dos meses, y los primeros cambios después de 8 días.
La cirugía de nariz, como todo procedimiento quirúrgico, requiere de cuidados antes durante y después, que permitan los correctos resultados en corto tiempo.
Recuerda que antes de realizar la cirugía se tendrán en cuenta factores como el tamaño y forma de la nariz con relación al rostro, si presentas alguna desviación o problemas al respirar, si has tenido fracturas o si ya te has realizado alguna cirugía previamente.
Los resultados de una cirugía de nariz no suelen ser netamente físicos, también intervienen en la autoestima y el estado emocional de cada paciente, por lo que es una alternativa para adquirir resultados óptimos y así, alcanzar la imagen que tanto deseas.